Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Los trabajos y los días

La revolución de terciopelo

Francisco Morales Lomas
viernes, 6 de febrero de 2015, 09:25 h (CET)
Los ciudadanos deciden poner a tiro a Podemos.

Aunque hay mucha cocina interesada en la operación, Podemos está levitando en una irresistible ascensión a los cielos. Los dirigentes de Podemos, que hasta ayer eran “simples” profesores universitarios de la misma facultad, viven flotando angelicales.

Pero no olvidemos que, en este país enigmático y esotérico, el vencedor si hubiera elecciones hoy, es de nuevo el Partido Popular. Nadie entiende que con la pavorosa crisis, con la trágica situación de desempleo, con los profundos recortes, con la fantasmal corrupción… los ciudadanos sigan votando a un partido de tal fachada. En tercer lugar, un PSOE errático que anda, casi como siempre en los últimos años, buscándose a sí mismo, con pequeñas infamias y reuniones con nocturnidad y alevosía con el rival, y “otros rambos” que se preparan con el cuchillo entre los dientes para el asalto al poder. Y, finalmente, IU, que debería ser la beneficiada del sorpasso, de este giro a la izquierda, ha sido fagocitada por un partido al que le da miedo definirse de izquierdas.

Pero, ¿qué lleva al ciudadano “normal” a ofrecer su voto a Podemos si todavía ni siquiera sabe en qué consistirán sus propuestas programáticas ni qué hará en el poder cuando llegue? El ciudadano “normal” que vota a Podemos entrega un cheque en blanco. Y entendemos que cuando un ciudadano “normal” se entrega en cuerpo y alma a un partido político virgen que se sustenta en promesas antiguas, promesas recientes y promesas futuras es que está muy desesperado o que, definitivamente, ha entrado en una espiral surrealista o irracionalista. El ciudadano “normal” está extenuado por los partidos tradicionales y quiere una especie de “revolución de terciopelo”, con la élite universitaria en el gobierno.

Las encuestas lo dicen: el voto a Podemos es un voto de cabreo. Pero ¿con un voto de cabreo se construye un país? El cabreo y la desesperación sirven mucho para la guerra, porque en las guerras el desatino está servido, pero ¿para construir un país sirve el abatimiento?

Creo que por el bien del país, los dirigentes de Podemos deberían hacer propuestas realistas que puedan ser llevadas a cabo y no generar falsas expectativas que acabarán en una nueva frustración y se volverán contra ellos.

Pero, sobre todo, deben recordar siempre que los jacobinos, los héroes de la revolución francesa, también fueron guillotinados por su invento. Las fuerzas a las que se enfrentan no les darán tregua y su “revolución de terciopelo” puede quedar en una quimera transitoria.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto