Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hepatitis | Marea Blanca

La Marea Blanca se concentra de nuevo en Madrid

Hepatitis C
Redacción
domingo, 15 de febrero de 2015, 10:01 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Marea Blanca se concentrará este domingo para exigir la provisión de medicamentos a los enfermos de hepatitis C y la retirada del decreto de exclusión sanitaria, en un recorrido que comenzará a las 12 horas en el Colegio de Médicos y finalizará en el Ministerio de Sanidad.

Según ha informado la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) en un comunicado, "la salud mental será el próximo objetivo de las políticas externalizadoras de las administraciones públicas".

De la misma manera, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública (MEDSAP) volverá a denunciar las consecuencias del "desmantelamiento de la sanidad pública que están llevando a cabo el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad".

En esta concentración, la Marea Blanca centrará su mensaje en la "irresponsable improvisación en la gestión de la sanidad y que, después de la crisis del ébola, se ha puesto de manifiesto con el colapso del servicio de urgencias". Además, ha criticado este colapso porque "no solo afecta a los pacientes, sino también a los profesionales sanitarios, que son sometidos a una gran cantidad de trabajo".

Por otro lado, la MEDSAP volverá a reclamar "la provisión de medicamentos de última generación para los enfermos de hepatitis C y a denunciar la conversión en negocio de la donación altruista de sangre, la derivación de pacientes a la sanidad privada y la exclusión sanitaria de casi un millón de personas".

Noticias relacionadas

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha explicado la reacción de su compañía el pasado 28 de abril a las 12,32 horas, momento en el que España vivió su primer gran apagón nacional. Para Corredor, "la respuesta de Red Electrica y de sus trabajadores fue la correcta". Asimismo, ha mantenido que todavía es pronto para determinar las causas del apagón y que es la primera interesada en saber la verdad.

La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género ha visitado el servicio 016 con el objetivo de conocer de cerca el funcionamiento de este recurso clave en la atención a víctimas de violencia contra las mujeres, en activo desde 2007.

En el último año, han desaparecido 10.295 comercios, lo que equivale a una media de 28 cierres diarios. El dato, sigue siendo demoledor otro mes más. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), alzan la alarma con urgencia. Una de las causas está en los elevados precios de los alquileres comerciales. A ello se suma la brecha digital que arrastra a muchos comercios a la obsolescencia frente a los grandes canales de venta online.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto