Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Putin | Merkel

Putin, Merkel y Poroshenko discuten por teléfono el acuerdo de Minsk

Y el papel de la misión de la OSCE
Redacción
martes, 17 de febrero de 2015, 07:46 h (CET)
Los líderes de Rusia, Alemania y Ucrania, Vladimir Putin, Angela Merkel y Petro Poroshenko, respectivamente, han mantenido este martes una conversación telefónica acerca del acuerdo alcanzado en Minsk para solucionar el conflicto en Ucrania, según ha informado el Kremlin.

170215inter1

En su comunicado, la Presidencia rusa ha destacado que la conversación se ha centrado en la aplicación del acuerdo y especialmente en el alto el fuego, la retirada del armamento pesado y la situación en el área de Debáltsevo.

El domingo entró en vigor el alto el fuego pactado para el este de Ucrania en la reunión a cuatro bandas celebrada entre el miércoles y el jueves en Minsk. Sin embargo, ambas partes han denunciado ya varias violaciones de la tregua.

"Asimismo, los líderes han intercambiado su visión sobre el papel de la misión de monitorización de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) (...) y han acordado continuar los contactos en distintos formatos para facilitar la aplicación de los acuerdos de Minsk", recoge el texto.

Francia, Alemania y Ucrania reclamaron durante la jornada del lunes el "libre acceso" a las zonas en conflicto a la misión de la OSCE después de que el organismo denunciara el domingo que los separatistas prorrusos del este de Ucrania impidieron que los observadores llegaran a la localidad de Debáltsevo.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto