| ||||||||||||||||||||||
|
|
Análisis de herramientas web para el sector de la construcción en España | |||
Hazmeprecio.com | |||
| |||
Que Internet puede convertirse en una gran herramienta para conseguir clientes en cualquier sector es cada día más evidente. Tanto es así que estos últimos años han florecido diversas webs especializadas en poner en contacto usuarios que potencialmente requieren una necesidad determinada con profesionales ofertantes de servicios. Este es el caso de
Hazmeprecio.com, una web especializada en el sector de la construcción en España en el que los usuarios pueden publicar anuncios con necesidades que giran en torno a la construcción y en el que los profesionales postulan con sus ofertas en busca de clientes. No importa si se trata de una construcción nueva –construir una casa o un chalet, por ejemplo- o una reforma –poner un suelo, mejorar una instalación, una cocina, etc-; en Hazmeprecio.com el usuario final puede escoger al profesional que crea más conveniente, de forma sencilla y directa, tras recibir una serie de ofertas sobre el servicio que se requiere. Desde un punto de vista práctico, páginas como estas son un ahorro considerable de tiempo para el usuario final que requiere del servicio. No hace falta ir muy atrás para recordar que antiguamente cualquier tipo de reforma o nueva construcción requería una inversión enorme de tiempo a la hora de buscar y encontrar la empresa que pudiera cubrir esa necesidad. Con este tipo de herramientas webs la búsqueda se invierte y son los profesionales los que acuden directamente al posible cliente describiendo cómo sería su forma de trabajar y cuál sería el presupuesto.
![]() Fuente: Hazmeprecio.com Del otro lado, desde el punto de vista del trabajador o empresario del nicho de la construcción, Hazmeprecio.com puede ser una herramienta muy interesante para poder encontrar de forma sencilla potenciales clientes de una zona geográfica determinada sin tener que invertir mucho dinero en publicidad o tiempo en la búsqueda. Desde Hazmeprecio el proceso se simplifica enormemente de forma que el oferente de servicios de la construcción puede ofrecerse directamente a clientes con una necesidad concreta de ese sector. Esto se traduce en que la eficacia a la hora de encontrar un posible cliente se multiplica exponencialmente. Donde antes había que dejar una nota en un tablón de clasificados o dejarse día y medio haciendo buzoneo –aparte de los gastos que ello conlleva-, ahora todo el proceso puede simplificarse a echar un ojo de vez en cuando a la sección geográfica que nos interese para comprobar si alguien está necesitando un servicio que nosotros podamos ofrecer. Una vez registrado, el usuario puede dejar una solicitud de profesional de forma muy sencilla indicando qué necesita concretamente y dónde. A partir de ahí los profesionales y empresas se pondrán en contacto ofreciendo sus servicios, telefónicamente o por correo electrónico, y el usuario será totalmente libre de escoger a uno de los candidatos, o no escoger a ninguno (no hay compromiso de ningún tipo en ese sentido). Como usuarios se nos indicará estadísticas interesantes como el coste medio estimado según los precios recibidos o la diferencia entre el presupuesto más bajo y el más alto. Aquí pueden verse los últimos presupuestos recibidos por los distintos profesionales. La usabilidad de la web es buena y su diseño muy intuitivo, por lo que la navegación por la web se hace sencilla y muy agradable sin entrar en complejidades que pudieran dificultar su objetivo final. Sin duda puede afirmarse que Hazmeprecio cumple perfectamente con su función de forma que nos ahorrará mucho tiempo en la localización del profesional adecuado y, por qué no, algo de dinero. ![]() |
“Mi enemigo, mi mejor amigo” es un libro inspirado en la naturaleza, donde los valores son una norma de convivencia; este libro está enfocado, por la tipología del texto, a una generación joven por su pedagogía, pero, por el mensaje enviado, trasciende esas edades, logrando abarcar a un público mayor, proyectando nuestra imaginación y proporcionando al lector una visión diferente, respetuosa y responsable frente a su papel y participación con el entorno natural.
Dicho de otra forma, impacta en la forma en la que las personas se relacionan con el mundo, ya que en primer lugar, se consigue una mayor comprensión del mundo interior a la vez que aceptación.
Enrique Alario y Antonio Verdú han recordado durante el evento que, desde que crearon el podcast, “siempre hemos querido que se convierta en una comunidad de profesionales de la arquitectura y la construcción”, algo que están consiguiendo de manera online.
|