Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Redondo, redondo

ZEN
domingo, 29 de marzo de 2015, 09:20 h (CET)
El negocio ha sido redondo. Cuando en 1998 Aznar López aprobó su Ley del Suelo, aquella que consiguió que todo el monte fuera orégano urbanizable, estoy seguro de que el entonces presidente de gobierno ni pensaba que diecisiete años después sus planes iban a tener tan buenos resultados para la economía familiar. Puede ser que incluso se creyera, en aquellas postrimerías del siglo pasado, que con ello se acabaría el problema de la vivienda en España.

Pero faltaba algo. La financiación. Sin ella daba igual que hubiera suelo a cascoporro para edificar. Y así, por aquellos años, se procedió a cambiar la legislación que regulaba todas las cajas de ahorros de nuestro país, ya fueran de mayoría socialista, ya lo fueran del PP. Así las Comunidades Autónomas tomaron el poder en las cajas en detrimento de ayuntamientos e impositores y el dinero tóxico para el ladrillo empezó a fluir con muchísima facilidad.

Y como todos los excesos se pagan, llegó la crisis, y ya tenemos muchísimos pisos de aquellos que se construyeron gracias a la ley del suelo de Aznar y a las leyes de cajas de ahorros. Y los bancos malos y buenos nacidos que estas últimas tuvieron que tragárselos a la fuerza. Y ahora llega el fondo buitre del primogénito, José María Aznar Botella, y ha empezado a comprar a bajo precio activos inmobiliarios por más de 12.000 millones de euros. Un negocio redondo.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto