Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Redondo, redondo

ZEN
domingo, 29 de marzo de 2015, 09:20 h (CET)
El negocio ha sido redondo. Cuando en 1998 Aznar López aprobó su Ley del Suelo, aquella que consiguió que todo el monte fuera orégano urbanizable, estoy seguro de que el entonces presidente de gobierno ni pensaba que diecisiete años después sus planes iban a tener tan buenos resultados para la economía familiar. Puede ser que incluso se creyera, en aquellas postrimerías del siglo pasado, que con ello se acabaría el problema de la vivienda en España.

Pero faltaba algo. La financiación. Sin ella daba igual que hubiera suelo a cascoporro para edificar. Y así, por aquellos años, se procedió a cambiar la legislación que regulaba todas las cajas de ahorros de nuestro país, ya fueran de mayoría socialista, ya lo fueran del PP. Así las Comunidades Autónomas tomaron el poder en las cajas en detrimento de ayuntamientos e impositores y el dinero tóxico para el ladrillo empezó a fluir con muchísima facilidad.

Y como todos los excesos se pagan, llegó la crisis, y ya tenemos muchísimos pisos de aquellos que se construyeron gracias a la ley del suelo de Aznar y a las leyes de cajas de ahorros. Y los bancos malos y buenos nacidos que estas últimas tuvieron que tragárselos a la fuerza. Y ahora llega el fondo buitre del primogénito, José María Aznar Botella, y ha empezado a comprar a bajo precio activos inmobiliarios por más de 12.000 millones de euros. Un negocio redondo.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto