Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chernobil

Comienza el desmantelamiento final de la planta de Chernóbil

Casi tres décadas después de la catástrofe
Redacción
domingo, 12 de abril de 2015, 03:57 h (CET)
Las autoridades ucranianas han comenzado por fin este sábado el desmantelamiento de los tres primeros reactores de la planta nuclear de Chernóbil, 29 años después del mayor desastre nuclear de la historia.

A pesar de que el cuarto reactor quedó inoperativo tras la fusión declarada en 1986, los reactores 1, 2 y 3 siguieron funcionando durante años después de la catástrofe, hasta que dejaron de operar en 1996, 1991 y 2000, respectivamente.

El proceso de decomisado que ha puesto en marcha la Inspectoría Estatal para la Regulación Nuclear tardará diez años y cuenta con un presupuesto de 30,2 millones de dólares para garantizar "el almacenamiento seguro y controlado de las sustancias radiactivas y fuentes de radiación que contienen".

En este sentido, la Inspectoría asegura que los efectos actuales de la radiación en la zona circundante ya no exceden los límites establecidos", según un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

De todos modos, Chernóbil dista todavía de ser un ambiente completamente seguro, por lo que se está construyendo un escudo antirradiación alrededor del devastado reactor de la unidad 4 para impedir la filtración radiactiva que todavía persiste, casi 30 años después.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto