Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chernobil

Comienza el desmantelamiento final de la planta de Chernóbil

Casi tres décadas después de la catástrofe
Redacción
domingo, 12 de abril de 2015, 03:57 h (CET)
Las autoridades ucranianas han comenzado por fin este sábado el desmantelamiento de los tres primeros reactores de la planta nuclear de Chernóbil, 29 años después del mayor desastre nuclear de la historia.

A pesar de que el cuarto reactor quedó inoperativo tras la fusión declarada en 1986, los reactores 1, 2 y 3 siguieron funcionando durante años después de la catástrofe, hasta que dejaron de operar en 1996, 1991 y 2000, respectivamente.

El proceso de decomisado que ha puesto en marcha la Inspectoría Estatal para la Regulación Nuclear tardará diez años y cuenta con un presupuesto de 30,2 millones de dólares para garantizar "el almacenamiento seguro y controlado de las sustancias radiactivas y fuentes de radiación que contienen".

En este sentido, la Inspectoría asegura que los efectos actuales de la radiación en la zona circundante ya no exceden los límites establecidos", según un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

De todos modos, Chernóbil dista todavía de ser un ambiente completamente seguro, por lo que se está construyendo un escudo antirradiación alrededor del devastado reactor de la unidad 4 para impedir la filtración radiactiva que todavía persiste, casi 30 años después.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto