| ||||||||||||||||||||||
|
|
La era digital del entretenimiento | |||
El negocio ha creado una de las industrias más potentes del mundo del ocio y el entretenimiento, por lo que su importancia no se debe tomar a la ligera | |||
| |||
Parece que Internet lleva siendo el centro de la sociedad desde hace mucho tiempo, pero la realidad es que no hace tanto que vivíamos sin él. Posiblemente, uno de los sectores que más ha cambiado es el de ocio y el entretenimiento, y es que hoy las posibilidades son casi infinitas con solo contar con una pantalla conectada. El cine como gran protagonista Es evidente que las salas de cine siguen siendo una opción de ocio más que atractiva, pero el mundo digital ha hecho que cada vez más salones de casa se conviertan precisamente en lugares en los que disfrutar de los mejores lanzamientos de la industria. Los tiempos en los que había que llevar la música en formatos físicos ha pasado también gracias a la era digital. Basta con echar un ojo a nuestro alrededor para ver que plataformas como Spotify o Apple Music han hecho que el streaming musical sea tan popular como el del cine y las series. Hasta no hace tanto, era impensable disfrutar de este tipo de servicio sin contar con un plan de datos gigante que terminaba por resultar tan caro que alejaba a los usuarios de la opción de disfrutar su música en cualquier lugar, por lo que el abaratamiento de las conexiones ha hecho que la música forme parte de este movimiento.
|
La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.
A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.
Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.
|