| ||||||||||||||||||||||
|
|
La era digital del entretenimiento | |||
El negocio ha creado una de las industrias más potentes del mundo del ocio y el entretenimiento, por lo que su importancia no se debe tomar a la ligera | |||
| |||
Parece que Internet lleva siendo el centro de la sociedad desde hace mucho tiempo, pero la realidad es que no hace tanto que vivíamos sin él. Posiblemente, uno de los sectores que más ha cambiado es el de ocio y el entretenimiento, y es que hoy las posibilidades son casi infinitas con solo contar con una pantalla conectada. El cine como gran protagonista Es evidente que las salas de cine siguen siendo una opción de ocio más que atractiva, pero el mundo digital ha hecho que cada vez más salones de casa se conviertan precisamente en lugares en los que disfrutar de los mejores lanzamientos de la industria. Los tiempos en los que había que llevar la música en formatos físicos ha pasado también gracias a la era digital. Basta con echar un ojo a nuestro alrededor para ver que plataformas como Spotify o Apple Music han hecho que el streaming musical sea tan popular como el del cine y las series. Hasta no hace tanto, era impensable disfrutar de este tipo de servicio sin contar con un plan de datos gigante que terminaba por resultar tan caro que alejaba a los usuarios de la opción de disfrutar su música en cualquier lugar, por lo que el abaratamiento de las conexiones ha hecho que la música forme parte de este movimiento.
|
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|