Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Unión Europa | Agricultura

Los 28 tratarán de consensuar el lunes las bases de nuevas normas para la agricultura ecológica

Pese a las diferencias
Redacción
sábado, 9 de mayo de 2015, 02:03 h (CET)
BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea tratarán de consensuar el lunes las bases de las nuevas normas para la agricultura ecológica que deberán negociar en los próximos meses con el Parlamento Europeo y la Comisión, pese a las diferencias que aún les separan en cuestiones como el control de los productos o la tolerancia a la presencia de sustancias no permitidas.

La agricultura ecológica disfruta de una evolución positiva tanto en la producción como en la demanda, lo que ha llevado a la Comisión a buscar el modo de armonizar los criterios y tratar de impulsar su desarrollo y ganar mercados. El punto de partida que marcó Bruselas, sin embargo, fue visto como un enfoque "rígido" por algunos países, que temían que se pusiera en peligro parte de la agricultura ecológica, según explican fuentes europeas.

España, con un gran interés en este sector que ocupa cerca de 1,6 millones de hectáreas de su terreno agrícola, es partidaria de la armonización que defiende Bruselas para dar mayores garantías a los consumidores y asegurar los mismos controles y umbrales de tolerancia en todos los Estados miembros y en todas las cadenas de distribución.

Sin embargo, frente a la iniciativa del Ejecutivo comunitario para simplificar los sistemas de control, España cree que el modelo actual es el adecuado, con controles anuales para las explotaciones.

Por ello, rechaza la posibilidad de reducir la periodicidad de estos exámenes a lo que recomienden las evaluaciones de riesgo y pide que se establezcan umbrales claros del nivel de sustancias no permitidas que se toleraría para certificar un producto como ecológico, indican fuentes diplomáticas. Esta posición contrasta con varios países del norte, como Alemania o Suecia, que son partidarios de una menor regulación para estas cuestiones.

Entre los flecos aún abiertos en la discusión entre ministros queda por ver también cómo regular las importaciones de terceros países que en su lugar de origen son certificadas como producciones ecológicas, con el objetivo de que cumplan las mismas exigencias que se aplican a los europeos y estén "en pie de igualdad". Un alto funcionario europeo explica que el sistema actualmente en marcha es "poco vigilante" y se quiere revisar sus criterios para asegurar la equivalencia.

El comisario de Agricultura, Phil Hogan, que heredó esta propuesta de su predecesor, Dacian Ciolos, se ha dado de plazo hasta junio aproximadamente para tratar de cerrar un acuerdo con el Consejo y el Parlamento Europeo, tras lo cual podría aparcar la revisión de las normas si no hay un acuerdo.

Las fuentes consultadas ven poco probable un acuerdo para esa fecha dado que el Consejo aún no ha fijado su posición negociadora y la Eurocámara apenas ha debatido la cuestión. Con todo, consideran que si los 28 logran consensuar su posición sería una "señal política positiva" para que el comisario dé más tiempo a las negociaciones.

Los ministros también tienen en su agenda del lunes avanzar en la reflexión sobre el modo de simplificar la nueva Política Agraria Común, no reabriendo los reglamentos de base sino revisando su ejecución. España ve con buenos ojos el punto en el que se halla la discusión, aunque insiste en que el ejercicio de simplificación no debe conducir a una "desregularización" de la PAC acordada.

Noticias relacionadas

El Método Bilbo está cambiando la forma en la que se entrenan los atletas y entusiastas del fitness, proporcionando una técnica efectiva, dinámica y altamente eficiente para el desarrollo muscular.

Dado que los precios en la industria cárnica pueden variar con frecuencia, el ERP permite la asignación de diferentes tarifas a clientes y la actualización masiva de precios de forma ágil.

Confort en el interior del vehículo: relacionado con lo anterior, no es recomendable que la temperatura en el interior del vehículo supere los 21 grados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto