Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Cuestiones formales | Ceremonias

El protocolo y el uso del espacio

​En resumen, todo componente de un acto tiene su inequívoca ubicación y en su conjunto las relaciones espaciales que se establecen comunican el objetivo y mensaje de la ceremonia
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 22 de febrero de 2021, 12:31 h (CET)

La escenificación o el equilibrio de los elementos físicos presentes en una ceremonia son cuestiones que se engloban dentro del protocolo. Algunos de ellos tienen su ubicación espacial determinada por normativa, como es el caso de las precedencias. Pero otros, no.

Sin embargo, el profesional de organización de eventos debe encontrarles su sitio apropiado, aquel en el que no quepa duda alguna de su idoneidad. Es la retórica del protocolo, dar a cada componente el sitio que le corresponde en el espacio del acto de tal forma que no exista la más mínima posibilidad de otra ubicación acorde a la razón del evento.

Este uso del espacio es el que se conoce con el término proxémica, es decir, el estudio de la organización espacial a través de las relaciones de, por ejemplo, proximidad o alejamiento, entre las personas y los objetos.

En materia de organización de actos, cuando hablamos de proxémica nos referimos a la colocación de asientos, a la disposición espacial de los elementos de un escenario, al ordenamiento de los símbolos o a la precedencia de las personas. En consecuencia, se trabaja con conceptos como derecha e izquierda, arriba y abajo, lateral y centro, o dentro y fuera.

En el caso del uso que las personas hacen del espacio en sus relaciones con los demás se puede fijar teniendo en cuenta diversos criterios como el liderazgo o la tarea. Por ejemplo, el cargo de una persona marca su posición en el espacio, como la de un alcalde ocupando el lugar de honor en el salón de plenos de su ayuntamiento.

Los elementos materiales también ocupan su lugar en el espacio. En el ejemplo anterior del salón de plenos, las banderas se ubicarán a la derecha del alcalde. Y la ordenación entre ellas se justificará conforme normativa.

En resumen, todo componente de un acto tiene su inequívoca ubicación y en su conjunto las relaciones espaciales que se establecen comunican el objetivo y mensaje de la ceremonia.

Noticias relacionadas

Acaso estemos inmersos de nuevo, no voy a entrar en detalles, que dejo a discreción de cada cual, en tiempo de pogromos, entendidos en sentido amplio y transversal, aunque aseguró Carlos Marx que la historia sucede una vez como tragedia y solo se repite como farsa.

León XIV tiene al menos 3 pasaportes, siendo uno de ellos el peruano. Por eso se jacta de sus vínculos con nuestra patria y bromea que con él ya son 4.001 especies de papas. Dina, quien se ha autoproclamado como la “madre del Perú”, no llega al 3% de aprobación. Mientras el “papa peruano” declara a la prensa y atrae multitudes, la “mama peruana” hace 7 meses que esquiva a la prensa y es rechazada por donde vaya. 

Los eventos mundanos son incesantes, incluyen las presencias humanas desde los albores perdidos en la distancia, hasta la fragorosa actualidad cargada de estrépitos, zonas escabrosas y luces ocasionales. De alguna manera, en cada individuo están convocadas todas esas realidades en el ejercicio de sus influencias concretas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto