Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Cuestiones formales | Ceremonias

El protocolo y el uso del espacio

​En resumen, todo componente de un acto tiene su inequívoca ubicación y en su conjunto las relaciones espaciales que se establecen comunican el objetivo y mensaje de la ceremonia
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 22 de febrero de 2021, 12:31 h (CET)

La escenificación o el equilibrio de los elementos físicos presentes en una ceremonia son cuestiones que se engloban dentro del protocolo. Algunos de ellos tienen su ubicación espacial determinada por normativa, como es el caso de las precedencias. Pero otros, no.

Sin embargo, el profesional de organización de eventos debe encontrarles su sitio apropiado, aquel en el que no quepa duda alguna de su idoneidad. Es la retórica del protocolo, dar a cada componente el sitio que le corresponde en el espacio del acto de tal forma que no exista la más mínima posibilidad de otra ubicación acorde a la razón del evento.

Este uso del espacio es el que se conoce con el término proxémica, es decir, el estudio de la organización espacial a través de las relaciones de, por ejemplo, proximidad o alejamiento, entre las personas y los objetos.

En materia de organización de actos, cuando hablamos de proxémica nos referimos a la colocación de asientos, a la disposición espacial de los elementos de un escenario, al ordenamiento de los símbolos o a la precedencia de las personas. En consecuencia, se trabaja con conceptos como derecha e izquierda, arriba y abajo, lateral y centro, o dentro y fuera.

En el caso del uso que las personas hacen del espacio en sus relaciones con los demás se puede fijar teniendo en cuenta diversos criterios como el liderazgo o la tarea. Por ejemplo, el cargo de una persona marca su posición en el espacio, como la de un alcalde ocupando el lugar de honor en el salón de plenos de su ayuntamiento.

Los elementos materiales también ocupan su lugar en el espacio. En el ejemplo anterior del salón de plenos, las banderas se ubicarán a la derecha del alcalde. Y la ordenación entre ellas se justificará conforme normativa.

En resumen, todo componente de un acto tiene su inequívoca ubicación y en su conjunto las relaciones espaciales que se establecen comunican el objetivo y mensaje de la ceremonia.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto