Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | VPN | Navegadores | Internet

Cómo funciona el modo incógnito y para qué sirve

Esta opción ha tenido tal acogida que Google ha ido incorporando nuevas funciones con el tiempo una de ellas es aquella dirigida solo ​para ​dispositivos con sistema operativo IOS
Redacción
miércoles, 3 de marzo de 2021, 12:04 h (CET)

Laptop 5842509 1280

Google sabe absolutamente todo lo que buscas cada vez que decides utilizarlo y no solo eso, si no que también guarda tu información que luego la utiliza para diferentes fines, uno de esos es la publicidad.


Sí, no es que el buscador te lea la mente, en realidad todo se lo cuentas cuando escribes lo que tienes en mente y le das click al botón “Buscar”. Sin embargo, si eres de aquellos que prefiere no sentirse tan observado, Google incorporó su versión en modo incógnito.

Para poder acceder a esta nueva sesión solo tienes que dirigirte a la parte superior derecha y ubicar la opción “Nueva ventana de incógnito” o siempre puedes hacerlo usando las teclas Ctrl + Mayús + N.

Y, ¿Cómo funciona este modo?
Lo que te permite el modo incógnito de Google es no guardar tu historial de navegación, información, cookies y formularios en el dispositivo que estás utilizando, es decir nadie, ni tú mismo, podrá revisar qué fue lo último que buscaste a través de esta opción.

A esto se le suma que las páginas webs a las que accedas a través de esta ventana no sabrán quién eres, evidentemente sí registran tu visita pero como un usuario desconocido, porque no ingresas de una cuenta determinada.

¿Para qué sirve?
Como ya lo hemos mencionado líneas antes, básicamente todos usan esta ventana para pasar desapercibido y sentirse seguros y protegidos.

Esta opción ha tenido tal acogida que Google ha ido incorporando nuevas funciones con el tiempo una de ellas es aquella dirigida solo para dispositivos con sistema operativo IOS y es que están probando la opción de que las pestañas en incógnito solo sean desbloqueadas a través de reconocimiento Facial o de la huella dactilar, aún esta función está en Beta, mas no tarda en ponerse en uso.

¿Para qué no sirve?
Pero por más de que en tu historial no se guarde lo que has buscado a través del modo incógnito, no estás completamente “escondido”, porque si ingresas a través de dispositivos que pertenecen a una organización ellos podrán saber qué has estado buscando, además tu dirección IP sí queda registrada.

Así que si eres de aquellos que está buscando pasar totalmente desapercibido por propios y extraños lo mejor es usar una conexión VPN. Esta es una red privada virtual por sus siglas en inglés, que en realidad te ofrece ingresar a Internet a través de un túnel en el que se mantendrá tu información a salvo, lejos de hackers y además puedes conectarte con la dirección del país que desees.

Por ejemplo, puedes hacer uso de un servidor VPN en Argentina para consultar alguna web que tenga restricciones para ingresar desde otro país, alguna oferta en línea que sea para clientes de cierta localidad, etc.

Pero recuerda que no solo basta con tener una red VPN, si no que debes ingresar al modo incógnito con esta opción, así que si ya elegiste tu red privada esto son los pasos que debes seguir para adentrarte a Internet en total anonimato:

Ejecuta la red VPN

Elige la ubicación de la dirección IP

Cuando la red esté conectada te redirigirá tu tráfico de Internet

En este punto recién puedes ingresar al modo incógnito de Google como lo mencionamos, recién aquí podrás gozar de una verdadera privacidad.

En conclusión el modo incógnito te ofrece un nivel de seguridad bastante importante, pero que siempre debes complementar con otras herramientas para mantenerte lejos de los ciberdelincuentes y de toda aquella persona que esté interesada en tu información privada. 

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto