Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Tierra | Marte | Vida

​Un lugar con condiciones como las de Marte alberga vida en la Tierra

Está ubicado en el desierto de Atacama, donde habitan bacterias viables
Redacción
martes, 19 de mayo de 2015, 22:01 h (CET)
Investigadores han identificado un nuevo lugar más seco de la Tierra en el desierto de Atacama, una región en Chile ya reconocida como la más árida del mundo.

También han encontrado evidencia de vida en el lugar, un descubrimiento que podría tener consecuencias de gran alcance para la búsqueda de vida en Marte.

Durante más de una década, la región de Yungay se había considerado como la zona más seca del hiperárido desierto de Atacama, con condiciones cercanas al llamado "límite seco" para la vida en la Tierra Varios trabajos académicos se han publicado sobre las características extraordinarias de este lugar y su relevancia para los astrobiólogos como un análogo de las condiciones en Marte. Sin embargo,tras una búsqueda más sistemática en este desierto, un equipo de investigación chileno ha encontrado ahora un nuevo sitio, María Elena Sur (MES), que describe como "mucho más seco" de Yungay.

El autor principal, Armando Azua-Bustos, un biólogo y científico de investigación del medio ambiente en el Blue Marble Institute de Ciencia Espacial en Seattle, dice que el equipo descubrió que MES tiene una humedad relativa atmosférica media (RH) del 17,3 por ciento y un RH en suelo con una constante 14 por ciento a una profundidad de un metro. Este valor coincide con el suelo con mediciones RH más bajas tomadas por el rover Curiosity en el cráter Gale de Marte, estableciendo el hecho de que las condiciones en el lugar son tan secas como los encontrados recientemente en la superficie marciana.

Noticias relacionadas

En respuesta a recientes incidentes y la creciente preocupación pública, expertos en biología marina y comportamiento animal han aclarado que es físicamente imposible que una ballena jorobada se trague a un ser humano. Si bien ha habido incidentes en los que personas han sido tragadas accidentalmente por ballenas, estos casos son extremadamente raros y no representan un peligro real para los humanos. 

Los astronautas con discapacidad pueden entrenar, participar y regresar de misiones de larga duración a la Estación Espacial Internacional (ISS) de manera segura como miembros de la tripulación completamente integrados, tal y como confirman los resultados de la segunda fase del estudio de viabilidad ‘Fly!’, realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

El I BioCircular Summit ha arrancado su primera edición con un programa en el que se han analizado los elementos esenciales políticos, regulatorios y estratégicos para impulsar el sector de la biocircularidad en España. Organizado por la Asociación Española de Biocircularidad y la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, el ya reconocido por todos como ‘el encuentro clave del sector’ ha reunido a más de 200 participantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto