Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Tierra | Marte | Vida

​Un lugar con condiciones como las de Marte alberga vida en la Tierra

Está ubicado en el desierto de Atacama, donde habitan bacterias viables
Redacción
martes, 19 de mayo de 2015, 22:01 h (CET)
Investigadores han identificado un nuevo lugar más seco de la Tierra en el desierto de Atacama, una región en Chile ya reconocida como la más árida del mundo.

También han encontrado evidencia de vida en el lugar, un descubrimiento que podría tener consecuencias de gran alcance para la búsqueda de vida en Marte.

Durante más de una década, la región de Yungay se había considerado como la zona más seca del hiperárido desierto de Atacama, con condiciones cercanas al llamado "límite seco" para la vida en la Tierra Varios trabajos académicos se han publicado sobre las características extraordinarias de este lugar y su relevancia para los astrobiólogos como un análogo de las condiciones en Marte. Sin embargo,tras una búsqueda más sistemática en este desierto, un equipo de investigación chileno ha encontrado ahora un nuevo sitio, María Elena Sur (MES), que describe como "mucho más seco" de Yungay.

El autor principal, Armando Azua-Bustos, un biólogo y científico de investigación del medio ambiente en el Blue Marble Institute de Ciencia Espacial en Seattle, dice que el equipo descubrió que MES tiene una humedad relativa atmosférica media (RH) del 17,3 por ciento y un RH en suelo con una constante 14 por ciento a una profundidad de un metro. Este valor coincide con el suelo con mediciones RH más bajas tomadas por el rover Curiosity en el cráter Gale de Marte, estableciendo el hecho de que las condiciones en el lugar son tan secas como los encontrados recientemente en la superficie marciana.

Noticias relacionadas

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Comisaría General de Policía Científica y la Universidad de Salamanca, han descubierto un objeto singular que reescribe lo que sabemos sobre el pensamiento simbólico de los neandertales.

Animals’ View, una asociación de derechos animales española, ha realizado una investigación en España y en India sobre el auge de la acuicultura y la pesca que afectan a una media anual de 28 billones de animales que se consumen en el mundo. Se calcula que de esa cantidad total, alrededor de 1,5 billones son peces y el resto son crustáceos, en su mayoría gambas.

Un centenar de investigadores del ámbito internacional expertos en el oncogén KRAS se reúnen en el ‘KRAS Think Tank Meeting’ el 22 de mayo en Barcelona para departir sobre los últimos avances y hallazgos sobre este gen, mutado en diversos tipos de cáncer y de gran interés como diana terapéutica. Esta puesta en común promoverá la interacción y el debate científico entre los especialistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto