Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Migraña | Cirugía

La SEN no respalda el uso de la cirugía contra la migraña

Esta técnica no está recomendada como opción terapéutica por ningún organismo regulador en otros países del mundo
Francisco Acedo
miércoles, 20 de mayo de 2015, 21:51 h (CET)
El tratamiento quirúrgico de la migraña ha comenzado a publicitarse recientemente en nuestro país como una nueva técnica para el tratamiento de esta enfermedad. Aunque es una técnica que hasta la fecha no se realizaba en España, experiencias llevadas a cabo en otros países han permitido que la comunidad científica internacional haya llevado a cabo estudios para comprobar en qué se fundamenta este tratamiento y si tiene razón de ser científica.

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha revisado la evidencia publicada al respecto y ha concluido, al igual que lo han hecho recientemente los editores de la principal revista científica especializada en cefaleas Cephalalgia (publicación oficial de la Sociedad Internacional de Cefaleas), que no hay evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en la migraña.

Desde técnicas que proponen eliminar quirúrgicamente los puntos desencadenantes de la migraña, se ofrecen otras como el cierre del foramen oval permeable. Ninguna de estas técnicas quirúrgicas han demostrado eficacia y, además, implican el riesgo inherente a cualquier cirugía. Asimismo, actualmente, esta técnica no está aprobada como opción terapéutica por ningún organismo regulador en los diferentes países del mundo y no se conoce una explicación fisiopatológica que justifique este procedimiento.

Debido a que la migraña es una enfermedad muy incapacitante y que cuando se sufre de forma crónica –es decir, 15 o más días de dolor de cabeza al mes- es incompatible con poder llevar una vida normal, son muchas las personas que buscan todo tipo de tratamientos alternativos para intentar minimizar su incapacidad y secundariamente el dolor. Desde la Sociedad Española de Neurología se insiste en que tanto pacientes como médicos están deseosos de encontrar una cura definitiva para la migraña, pero que debido a que surgen en el mercado numerosos tratamientos -generalmente con un precio elevado- que no aún no han conseguido demostrar su eficacia y que en muchas ocasiones no son inocuos para la salud del paciente, antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento es necesario consultar al neurólogo.

Noticias relacionadas

Este sábado, 24 de mayo, se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia, la enfermedad neurológica más frecuente en niños y la tercera más prevalente en adultos en España. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 500.000 españoles padecen epilepsia, de los cuales unos 100.000 son niños. Cada año se diagnostican unos 20.000 nuevos casos.

Radiólogos de Cataluña, la Sociedad Científica que representa a los 800 profesionales de la Radiología de Cataluña, celebra el X Congreso Nacional de Radiólogos Catalanes, del 21 al 23 de mayo en Barcelona, con el objetivo de analizar y debatir los retos asistenciales y ofrecer la mejor calidad en el diagnóstico y el tratamiento intervencionista guiado por la imagen. 

Casi un millar de profesionales sanitarios e investigadores implicados en el estudio y tratamiento del dolor analizarán las últimas evidencias en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico, que afecta a cerca de 9 millones de españoles, en el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 28 al 30 de mayo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto