| ||||||||||||||||||||||
|
|
El nuevo escenario normativo de los casinos | |||
Principalmente se va a regular para que el acceso a los casinos online sea más dificultoso para personas que jamás han tenido relación con ellos | |||
| |||
Se avecinan cambios de relevancia en el sector del juego en España. Desde el año 2011, en el que se abordó un Real decreto que ponía una serie de condiciones de aplicación nacional, se ha producido un creciente interés por el mundo del juego. No cabe duda de que Internet ha facilitado la expansión de este tipo de negocios. Ha puesto al alcance de todos la posibilidad de jugar en cualquier momento. Este modelo de negocio, es decir, operar por internet, era impensable hace algunos años. Para poder jugar en los casinos, a juegos tan atractivos como la ruleta en vivo, no había otro remedio que acudir a un casino físico. No cabe duda de que es algo que no está al alcance de todo el mundo. Un establecimiento de este tipo no es habitual en todas las ciudades, además, pueden tener restricciones en cuanto al acceso.
Sin embargo, los casinos online y las casas de apuestas permiten que cualquier persona con una conexión a internet puede jugar en cualquier lugar y momento. Una nueva normativa complementariaEl Gobierno ya está regulando en este sentido y tiene previsto aplicar tras el verano un complemento a ese real decreto del año 2011. El motivo es muy simple, esa normativa no hacía ningún tipo de referencia a la publicidad. No cabe duda de que ésta es un pilar fundamental en cualquier modelo de negocio. Sin embargo, hay una nueva serie de cambios que serán de obligado cumplimiento en cuanto a la normativa quede totalmente redactada y definida. ¿Cuáles son los principales cambios que habrá para el sector del juego en España? La publicidad, la grande unificada del nuevo Real decreto del gobiernoPrincipalmente se va a regular para que el acceso a los casinos online sea más dificultoso para personas que jamás han tenido relación con ellos, incidiendo especialmente en el caso de los menores de edad. Los puntos más importantes sobre la regulación que ya está en la bandeja de salida del gobierno son estos que mencionamos a continuación:
Para conocer con más detalles cuáles son los puntos finales de la nueva normativa no queda otra que esperar al paso de la temporada estival, ya que se pretende que el Real Decreto entra en vigor antes de la próxima temporada de liga en España. |
En un entorno digital cada vez más desafiante, la ciberseguridad y la continuidad de las operaciones se han convertido en prioridades esenciales para las organizaciones, especialmente en el sector financiero Las nuevas normativas emergentes, tanto el Reglamento de Resiliencia Operacional Digital (DORA) como la Directiva de Seguridad de Redes y de la Información (NIS2), en vigor des del 17 de enero de 2025 tienen como objetivo ofrecer seguridad a las organizaciones a la vez que garantizan la estabilidad económica en un ecosistema digital interconectado.
Miravia y la IA Además de la nueva funcionalidad de búsqueda por imagen, Miravia ya venía utilizando la Inteligencia artificial en su buscador para recomendar productos y adaptar resultados de búsqueda de una forma más personalizada, ajustada a los gustos, intereses o búsquedas anteriores y patrones de navegación en la plataforma de cada usuario.
Hoy, 8 de mayo, tras la sesión inaugural que contó con la participación de Javier Mendicute, Victoria de Rojas, Humberto Carreras y José Ángel Cristóbal, se impartirán conferencias como la SECOIR 2025 a cargo de Ruth Lapid-Gortzak sobre el desarrollo de Lentes Intraoculares (LIOs), y la Conferencia Menezo-Quintana presentada por Luis Fernández-Vega Sanz, uno de los fundadores de SECOIR y premiado en esta edición.
|