NUEVA YORK, 14 (EUROPA PRESS) La coalición internacional contra el Estado Islámico liderada por Estados Unidos ha bombardeado un total de 21 objetivos en Siria e Irak en las últimas 24 horas. En concreto, han sido 14 objetivos en Siria y tres más en Irak, han informado las Fuerzas Armadas estadounidenses.
En Siria, la coalición ha bombardeado unidades tácticas del grupo yihadista, un carro de combate, varias excavadoras, un vehículo aéreo de control remoto, dos embarcaciones y un depósito de armas en las regiones de Hasakah, Alepo, Raqqa, Kobani y Tal Abiad utilizando un avión de ataque, bombarderos y aviones por control remoto.
En Irak los objetivos han sido varias unidades tácticas, una excavadora, tres edificios, un depósito de armas, varias ametralladoras pesadas, un mortero y varios vehículos en las regiones de Baghdadi, Huwaiya, Baiyi, Habaniya y Tal Afar.
Estos ataques se han producido entre las 8.00 horas del viernes y las 8.00 horas del sábado, explica la Fuerza de Intervención Conjunta Combinada de las Fuerzas Armadas estadounidenses en un comunicado.
Estos ataques se enmarcan en la Operación Resolución Inherente, lanzada para neutralizar al Estado Islámico en Siria e Irak. En los bombardeos sobre Irak han participado, además de Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, Países Bajos y Reino Unido. En Siria han lanzado bombardeos Bahréin, Jordania, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, además de Estados Unidos.
"Los ataques de la coalición mantienen la presión sobre el Estado Islámico en el norte de Siria, incluido su bastión de Raqqa, Siria", ha explicado el comandante en jefe de la Operación Resolución Inherente, el general de brigada Thomas Weidley. "La retirada del Estado Islámico de Tal Abiad y las derrotas del norte de Siria a manos de las fuerzas contrarias al Estado Islámico dan una idea de la credibilidad del Estado Islámico como fuerza de combate convencional efectiva", ha añadido.
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.