Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | FIscalidad | Medio Ambiente | Incentivos | Eficiencia energética | IRPF

​Los principales incentivos fiscales para cuidar el medio ambiente

La adquisición de vehículos energéticamente eficientes y la mejora energética en los hogares, entre las más populares
Redacción
miércoles, 9 de junio de 2021, 02:11 h (CET)

Hace escasas semanas el Congreso español aprobó la primera ley climática para erradicar los gases de efecto invernadero en 2050 y el Gobierno llevó a cabo la presentación del estudio España 2050, una serie de medidas que dejan ver una vez más el decisivo y necesario avance en materia medioambiental. 


Existen una gran cantidad de actos que podemos realizar de manera cotidiana y que tienen un impacto directo en la sostenibilidad pero también en nuestro bolsillo. A tan solo un mes de que finalice el plazo para presentar la declaración de la Renta, es necesario que los contribuyentes sepan que existen una cantidad importante de deducciones en materia de IRPF, poco conocidas, que pueden ayudar a ahorrar hasta 1.000 euros. Desde TaxDown, expertos fiscales y creadores de la primera solución digital española en realizar la declaración de la renta, revelan cómo los españoles pueden contribuir y proteger el planeta a través de decisiones en materia fiscal y a la vez ahorrar en sus declaraciones.


En relación con el segmento de la movilidad, el gobierno español apoya a los contribuyentes que apuesten por  vehículos automóviles eficientes energéticamente con 15% cuando se trate de vehículos que cumplen los límites de emisiones oficiales de CO2; un 20% cuando se trate de vehículos híbridos y propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás, GLP y Gas Natural); y hasta un  30% cuando se trate de vehículos eléctricos de batería (BEV); de autonomía extendida (E.REV); y vehículos eléctricos híbridos enchufable (PHEV).


Por otro lado, cada día va siendomás habitual realizar reformas en los domicilios que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética, la higiene, salud y protección del medio ambiente, la utilización de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad, y en particular la sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros. Una acción de la cual puede llegar a deducirse el 20%. 


Las deducciones en materia de sostenibilidad varían según la comunidad autónoma, de hecho no todas han aplicado de forma proactiva estas iniciativas y se quedan fuera del listado: Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid, País Vasco y también las ciudades de Ceuta y Melilla.


Por otro lado, nueve comunidades autónomas sí que han lanzado resoluciones para incentivar a los contribuyentes a disminuir las emisiones de CO2 y las prácticas contaminantes, como por ejemplo Valencia y Murcia, quienes impulsan a sus ciudadanos a sumarse a consumo eficiente ya sea con energía eléctrica en casa o con donaciones, así como también La Rioja, que promueven la movilidad sostenible en aras de reducir los niveles de contaminación. 


Con esto, los expertos fiscales de TaxDown explican en detalle cómo las siguientes regiones han aplicado deducciones medioambientales para contribuir a un futuro más verdes y al mismo tiempo ahorrar:


Cataluña: Si eres residente fiscal en Cataluña puedes aplicarte una deducción del 15% de las cantidades donadas a entidades vinculadas a la ecología y a la protección y mejora del medio ambiente.

Principado de Asturias: Esta Comunidad contempla una deducción del 30%, con un máximo de 1.000, por certificación de la gestión forestal sostenible. 

Aragón: Ofrece una deducción del 20% del importe de las donaciones efectuadas a entidades cuya finalidad sea la defensa y conservación del medio ambiente.


Canarias: Los contribuyentes pueden optar por una deducción del 10% con el límite máximo de 150 euros, gracias a donaciones con finalidad ecológica por obras de rehabilitación energética.


Castilla y León: Prevén una deducción del 15% por inversión en instalaciones medioambientales (paneles solares, mejora de las instalaciones térmicas, instalación de mecanismos de ahorro).


Galicia: Dispone de una deducción del 5% por inversión en instalaciones de climatización y/o agua caliente sanitaria que empleen energías renovables en la vivienda habitual y destinadas exclusivamente al autoconsumo; Por obras de mejora de eficiencia energética en edificios de viviendas o en viviendas unifamiliares.


Murcia: En esta comunidad hay una deducción del 20% de las inversiones realizadas en dispositivos domésticos de ahorro de agua y por inversión en instalaciones de recursos energéticos renovables (solar térmica, fotovoltaica y eólica).


La Rioja: Su mayor foco está puesto en la movilidad, con una deducción de hasta 15% por adquisición de vehículos eléctricos nuevos y por adquisición de bicicletas de pedaleo no asistido.


Comunidad Valenciana: Ofrece una deducción de hasta 20% por inversiones en instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica o destinadas al aprovechamiento de determinadas fuentes de energía renovables en las viviendas de la comunidad, así como por la cuota de participación en inversiones en instalaciones colectivas donde se ubicasen las viviendas. Además, incluyen donaciones que tengan finalidad ecológica.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto