| ||||||||||||||||||||||
Occitania: un mundo repleto de atractivos | |||
Albi, la ciudad natal del reconocido pintor Toulouse-Lautrec, se encuentra en pleno corazón de la región | |||
| |||
Esta región histórica de Francia guarda infinidad de tesoros que hacen las delicias de los viajeros. Se encuentra al sur del país galo y ofrece un gran abanico de posibilidades: campo y montaña, mar, pequeños pueblos medievales con encanto y ciudades efervescentes que ofrecen numerosos motivos para ser disfrutadas. Historia, ciudades medievales, exquisita gastronomía, rincones con encanto, paisajes fascinantes, cultura, tradición, naturaleza, opciones deportivas al aire libre… Estos son algunos de los ingredientes que conforman la propuesta del turismo en Occitania, una región histórica de Francia que guarda infinidad de tesoros que hacen las delicias de los viajeros. Este punto del sur del país galo es una tierra acogedora de gentes amables que reúne numerosas maravillas que dejan un recuerdo inolvidable en aquellos que las conocen. Campo y montaña, mar, pequeños pueblos medievales con encanto, ciudades efervescentes que ofrecen muchos motivos para disfrutarlas…, Occitania dispone de un gran abanico de regalos para el deleite de visitantes de todas las edades. A continuación, vamos a recorrer algunas de las joyas de este fascinante territorio. Grandes ciudades Para los espíritus más urbanitas, ávidos de aventuras entre edificios históricos, centros culturales, museos y mucha actividad nocturna y diurna, la región nos propone un paseo por Toulouse, su capital, una ciudad atravesada por el río Garona, una urbe alegre de calles bulliciosas y animadas terrazas. Por su parte, Montpellier, la segunda capital de la región, es un lugar dinámico que cuenta con numerosos atractivos turísticos. Además, este punto de Occitania nos acerca al Mediterráneo a través de sus bonitas playas, hasta las que podemos llegar recorriendo los cerca de 10 kilómetros de carril bici que nos llevan hasta el mar. Algunos lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO Albi, la ciudad natal del reconocido pintor Toulouse-Lautrec, se encuentra en pleno corazón de Occitania y es una visita imprescindible si nos encontramos en esta región de Francia. La Catedral y el Palacio Episcopal forman el conjunto conocido como Ciudad Episcopal, una maravilla que cuenta con la declaración de Patrimonio Mundial y que está rodeada de barrios históricos. Además, toda la ciudad posee una característica que le confiere un punto diferente: el ladrillo de color rojizo con el que están construidos todos sus edificios. Otro de los puntos de parada obligada es la ciudad medieval de Carcasona. Situada a menos de doscientos kilómetros de Toulouse, en la provincia de Languedoc-Rosellón, esta preciosa población se encuentra en la cima de una colina y conserva intacto su aspecto medieval que se remonta al siglo XII, dibujando un perfil impresionante en el horizonte con su doble anillo de murallas y sus 52 torres en un magnífico estado de conservación. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Carcasona también impacta cuando atravesamos sus murallas. Su interior, repleto de estrechas calles, nos invita a descubrir una de sus joyas: el Castillo Condal, una fortaleza defensiva a la que no le falta detalle: foso, nueve torres, patios de honor… Desde ella es fácil divisar una completa panorámica que nos lleva más allá del río Aude, cuyas aguas atraviesan la ciudad. Canal du Midi Esta impresionante vía navegable enlaza Toulouse con el Mediterráneo. Es uno de los canales navegables más antiguos de Europa y posee más de 250 kilómetros de recorrido, además de un buen número de puentes. Esta ruta fluvial cuenta actualmente con un carácter turístico y de ocio, por lo que podemos lanzarnos a recorrer algunos de sus tramos a través de plácidos paseos en barca. Ciudades sagradas Lourdes, localidad bañada por el río Gave de Pau y situada a una altitud de 400 metros en un magnífico entorno montañoso, es en la actualidad uno de los lugares más importantes del mundo de peregrinación cristiana. Aquí se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, levantado porque, según la creencia católica, en una gruta de este lugar se produjeron diferentes apariciones de la Virgen. Este espacio sagrado recibe a millones de visitantes todos los años, provenientes de todos los puntos del planeta. También Rocamadour es una población de Occitania con carácter sagrado. Este vertiginoso pueblo-santuario, lugar de peregrinación durante siglos, es uno de los puntos destacados del Camino de Santiago. Su Virgen Negra atrae a numerosos caminantes a esta población emplazada en un acantilado con casas incrustadas en la roca que ofrecen una imagen inolvidable. Se cuenta que aquí pasó mucho tiempo un ermitaño, San Amador, cuyo cuerpo fue encontrado incorrupto –según rememora una leyenda- por monjes benedictinos en el siglo XII. De ahí deriva el nombre de esta localidad de Francia: la roca de Amador. |
Este pasado martes 20 de mayo, el Parlamento de Suecia votó sobre la Propuesta 2024/25:124, una propuesta para criminalizar la compra de servicios de trabajo sexual digital como cámaras web, contenido erótico personalizado e intimidad pagada en línea. La nueva ley amplía la actual penalización de la compra de servicios sexuales a actos realizados íntegramente en línea, convirtiendo los servicios digitales consensuados en un delito punible.
A menudo, al pensar en alimentos con alto contenido de azúcar, vienen a la mente dulces, refrescos o bollería. Sin embargo, numerosos productos cotidianos que cualquier persona mete en la cesta de la compra percibidos como saludables o neutros, esconden grandes cantidades de azúcares añadidos. Este "azúcar oculto" representa un desafío para los consumidores que buscan mantener una dieta equilibrada y provoca que la mayoría de la población lo ingieran sin enterarse.
La fe suele tener raíces profundas, pero en el caso del papa León XIV esas raíces fueron cuidadosamente cultivadas por una mujer incansable: Mildred Martínez, su madre, hija de inmigrantes con ascendencia española. Si hoy el cardenal Robert Francis Prevost Martínez ha alcanzado el trono de San Pedro, es en gran medida gracias al ejemplo cotidiano de entrega, oración y servicio de esta mujer.
|