Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Economía

La Bolsa china vuelve a bajar y acumula un descenso superior al 11% en tres sesiones

Redacción
martes, 28 de julio de 2015, 09:09 h (CET)
PEKÍN, 28 (EUROPA PRESS)
La Bolsa de Shanghai ha cerrado la sesión de este martes con un retroceso del 1,68%, hasta situarse en los 3.663 puntos, lo que amplía a tres jornadas consecutivas la actual racha negativa, que ha borrado ya un 11,1% del valor de las acciones cotizadas a pesar de la intervención del Gobierno chino.

A pesar de experimentar una nueva jornada de descensos, el mercado chino ha logrado enjugar gran parte de las pérdidas registradas en el parqué en el arranque de la negociación, cuando el selectivo de Shanghai llegó a perder un 5% de su valor.

La Bolsa de Shanghai vivió este lunes su peor sesión desde febrero de 2007 al desplomarse un 8,48% al cierre ante la incertidumbre sobre la evolución de la economía china en un contexto de inminente subida de tipos en EEUU, así como por la perspectiva de una mayor intervención de Pekín en el mercado.

Por su parte, la Bolsa de Shenzen ha concluido la sesión de este martes con un retroceso del 2,24%, hasta los 2.110,9 puntos básicos. De este modo, el indicador CSI300, que agrupa las mayores bolsas chinas cayó un 0,2%.

El Gobierno chino no ha dudado en actuar en el mercado mediante la imposición de normas dirigidas a perseguir las ventas en corto, así como la prohibición de venta de acciones por parte de los accionistas de referencia de las empresas o facilitando que las empresas puedan recomprar sus acciones en el mercado.

De hecho, la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV), el regulador bursátil del gigante asiático, salió al paso de las turbulencias que afectan al mercado chino anunciando que la Corporación Financiera de Valores (CSF) continuará comprando acciones chinas con el objetivo de estabilizar el mercado.

Zhang Xiaojun, portavoz del supervisor bursátil chino, advirtió en declaraciones recogidas por la agencia china Xinhua de que la institución investiga algunas grandes operaciones de venta detectadas y aseguró que serán castigadas las operaciones "maliciosas" de ventas en corto.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto