Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La otra mirada | ACTUALIDAD

Martiño Noriega

José Sarria
lunes, 10 de agosto de 2015, 07:23 h (CET)
Se llama Martiño Noriega y, además de médico, es el actual alcalde de Santiago de Compostela.

El joven coruñés ha saltado a la luz pública por algunas de sus decisiones al frente del consistorio gallego. Sus convicciones le han llevado a manifestar que va a cobrar el IBI a la iglesia católica. Su osadía ha servido para colocar en su despacho el retrato de Ánxel Casal, alcalde republicano compostelano (asesinado tras la sublevación militar de 1936), trasladándolo desde el lugar discreto del pasillo en el que se encontraba, hasta la dependencia del regidor. Pero el imperdonable atrevimiento ha sido su negativa a acudir, como primera autoridad local, a la ofrenda del apóstol Santiago. Y este gesto, acorde con los principios de quien profesa una ideología concreta, ejercido desde la serenidad y con el mayor de los respetos, ha sido suficiente para que la “España de charanga y panderete, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María”, que cantara Machado, se haya echado al monte pidiendo la cabeza del alcalde Noriega. Los periódicos de rancio abolengo, defensores del orden, la tradición y las buenas costumbres, titulaban la noticia con un: “El alcalde de Santiago no va a la ofrenda por el día del patrón de la ciudad. NUNCA SE HABÍA VISTO ALGO ASÍ EN SANTIAGO”.

Pero ya se sabe que la intransigencia y el fanatismo son ciegos hasta el extremo, pues no sólo una, sino dos, han sido las ocasiones en las que algo similar ocurrió con anterioridad en Santiago. Lo curioso es que la mano que licenció la situación fue el mismísimo general Franco, impulsor de la Gloriosa Cruzada, quien nombró en 1955 a Mohamed ben Mizzian bel Kassen (musulmán sunita, riguroso en el rito y en el seguimiento del Corán) como capitán general de Galicia, es decir, primera autoridad de la región. Mohamed ben Mizzian que había salvado en 1924 la vida del que sería futuro Caudillo de España, fue eximido de participar en la ofrenda nacional del 25 de julio ante el apóstol Santiago, siendo presentada en los dos años que duró su nombramiento por el capitán general del Departamento Marítimo de Ferrol. La fe del ilustre musulmán no le hubiera permitido llevar a cabo este acto religioso ni Franco, quien debía su vida al valor de un joven capitán Mizzian, le hubiese obligado a ello.

Que un alcalde quiera ejercer su laicidad, o sea, el mutuo respeto entre Iglesia y Estado fundamentado en la autonomía de cada parte y que, además, la materialice desde el sosiego y la serenidad, debiera de ser un ejercicio de normalidad en un país en donde la Constitución, en su artículo 16, consagra la aconfesionalidad del Estado. El día en que la noticia sea la no noticia habremos alcanzado la normalidad democrática; mientras eso no ocurra seguiremos atrapados en la España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto