Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Economía

El Banco de China devalúa el yuan un 1,11% adicional y da por completado el ajuste de la moneda

Tercer día de ajustes
Redacción
jueves, 13 de agosto de 2015, 07:50 h (CET)
PEKÍN, 13 (EUROPA PRESS)
El Banco Popular de China (BPC) ha devaluado por tercera jornada consecutiva el cambio del yuan frente al dólar, hasta una referencia de 6,401 yuanes por dólar, lo que supone un 1,11% menos que el día anterior y culmina el proceso de ajuste de la moneda china.

El ajuste de la "brecha" entre la paridad central, el cambio de referencia diario fijado por el BPC, y su cotización real en el mercado "está básicamente completada", declaró en rueda de prensa Zhang Xiaohui, ayudante del gobernador del banco central chino.

El Banco Popular de China introdujo este martes un nuevo sistema de cálculo del cambio de referencia del yuan frente al dólar con el objetivo de asignar mayor importancia al mercado su estimación.

Desde entonces, la moneda china se ha devaluado durante las últimas tres sesiones un 4,6% frente al 'billete verde'. En concreto, el martes bajó un 1,86%, mientras cayó un 1,62% ayer y un 1,11% este jueves.

A diferencia que en las dos sesiones anteriores, el Banco Popular de China no ha publicado este martes ningún comunicado explicando las razones de la devaluación del yuan.

En su lugar, el gobernador de la institución, Yi Gang, ha ofrecido una rueda de prensa en la que indicó que el BPC "se ha retirado de la intervención regular", aunque ha advertido de que realizará una "gestión efectiva" del tipo de cambio en caso de sacudidas externas o una volatilidad excesiva de la moneda.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto