Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Día del Abuelo | Abuelos | mayores | Familia | Celebración

Los abuelos son cada vez más mayores y tienen menos nietos

El 26 de julio se celebra su día. Junto con el día de la madre y el del padre, es una de las celebraciones más importantes para las familias
Redacción
lunes, 26 de julio de 2021, 14:10 h (CET)

Hoy lunes 26 de julio se celebra el día de los abuelos. Junto con el día de la madre y el día del padre, esta es una de las celebraciones más importantes para los miembros de las familias. Los abuelos en numerosas culturas son respetados y una parte fundamental en el desarrollo de las familias.


En España los abuelos desde siempre han sido una figura clave e importante en la vida familiar. Desde siempre han sido considerados los que consienten a los nietos y les cuidan cuando los hijos no pueden. Pero ahora, desde las últimas crisis del 2000, incluso han llegado a ser la fuente de ingresos principal de muchos hogares. Los psicólogos han observado como ellos son un modelo a seguir para las nuevas generaciones, ya que aportan valores y enseñanzas para la vida. Influyen de manera positiva en las relaciones con los más pequeños, ya sea desde aprendiendo a jugar hasta creando vínculos afectivos fuertes.


Generalmente el concepto de “abuelo” está relacionado con una persona de edad avanzada. En España, nos situamos entre los países con mayor porcentaje de población envejecida, llegando a ser el 19% de la población mayor de 65 años. Esto que de por sí ya es preocupante, lo es más si lo comparamos con el porcentaje de nacimientos, en donde los menores de 4 años no llegan al 4% de población española.


Este problema socioeconómico azota gravemente la economía en vistas a futuro, pero si nos paramos a pensar, socialmente será un problema incluso mayor. Los abuelos son personas que en ocasiones requieren de atenciones especiales, o sencillamente como nos ha demostrado la pandemia a causa del Covid-19, la compañía es vital. 


Siguiendo la tendencia actual de población, en unos años las personas mayores no serán abuelos como la propia palabra describe, ya que muchos de ellos no tendrán nietos. Esta situación da lugar al pronóstico de la agenda 2030 para los mayores, en los que la forma de vida se adaptará a la situación y cambiará el panorama de ocio. Se prevé que si la tendencia continúa la población mayor de 65 años sea de casi un 30% en España en el 2030.


En este día especial, no debemos solo preocuparnos del futuro que espera a los abuelos y a nuestra sociedad, sino también del presente. Qué y cómo podemos mejorar la calidad de vida de nuestros abuelos. Las formas más sencillas de hacerles pasar un buen día puede ser dar un paseo, invitarles a tomar algo o ver alguna película juntos. Pero hemos querido saber qué hacen los lectores de soloparamadres.com para pasar un buen rato juntos.


La opción preferida es salir a pasear. 7 de cada 10 nietos salen al parque con sus abuelos en cualquier época del año. Estas es de las opciones preferidas ya que además se juntan muchos abuelos para hablar y contar historias. Salir a tomar un refresco es la segunda opción. 5 de cada 10 familias van juntos a merendar o a beber un refresco a algún bar o cafetería. La última opción es hacer alguna actividad en casa. 3 de cada 10 nietos aprende alguna actividad de sus abuelos: jardinería, costura, cocina, pintura...


Los abuelos son muy importantes para muchas familias, por ello no debemos olvidar que nos necesitan y debemos cuidarles, escucharles y darles mucho cariño. 

Noticias relacionadas

La nutrición de los gatos y perros juega un papel clave en su salud y bienestar, con un impacto directo, entre otros, en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y sus correspondientes efectos negativos para su salud. Por eso, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, Royal Canin comparte los resultados para España de su último estudio sobre hábitos de alimentación, sobrepeso y obesidad presentado dentro del marco del Vet Symposium 2025.

La imagen de niños jugando frente a una cámara, reseñando juguetes o compartiendo su vida cotidiana, se ha normalizado en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Detrás de estos contenidos aparentemente inocentes, sin embargo, se esconde un debate: ¿son estos menores emprendedores digitales o trabajadores precoces en un entorno sin regulación clara?

La gente joven, el futuro del mundo, tiene la capacidad de soñar que todo es posible y luchan para conseguirlo. Una de esas perdonas es Víctor García Fernández, un joven que estoy segura llegará muy lejos. Dentro de unos años diré “yo lo entrevisté”. Víctor comenzó su pasión por el ajedrez desde pequeño, una tradición familiar que lo ha llevado a ser campeón de España de ajedrez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto