Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Economía | Wall Street | China

Wall Street cierra con su peor dato en cuatro años

Las principales bolsas asiáticas sufren una nueva jornada negra
Redacción
martes, 25 de agosto de 2015, 07:41 h (CET)
PEKÍN, 25 (EUROPA PRESS)
Las principales bolsas asiáticas sufren a esta hora fuertes caídas después del 'lunes negro' que vivieron los mercados ayer ante el temor a que la economía china, la segunda mundial, ralentice su crecimiento económico.

A media hora del arranque de la sesión en los principales mercados europeos, la Bolsa de Shanghai caía más de un 6,9%, mientras que la de Shenzen retrocedía un 7,2%. De este modo, el índice CSI300, que agrupa las mayores compañías cotizadas en Shanghai y Shenzen, perdía algo más de un 7%.

Además, la Bolsa de Hong Kong retrocedía un 1,2%, mientras que el Nikkei, índice de referencia de la Bolsa de Tokio (Japón), ha cerrado con una caída del un 3,9%.

La tormenta en las bolsas asiáticas está afectando con fuerza a los mercados europeos y a Wall Street, que ayer vivió su peor jornada en cuatro años, con un retroceso cercano al 4%.

Los analistas esperan que las bolsas europeas arranquen también este martes en negativo después de las fuertes caídas de ayer.

En este 'lunes negro' el Ibex 35 se desplomó un 5,01%, su mayor caída desde agosto de 2012, hasta situarse en 9.756 puntos, en mínimos desde el pasado mes de enero.

En medio de esta inestabilidad, China, que ha intentado en las últimas semanas frenar el recorte de sus bolsas mediante sucesivas devaluaciones del yuan, tiene previsto inyectar liquidez en sus bancos para disipar los temores a un frenazo de su economía.

En concreto, el Banco Popular de China (PBOC) podría reducir a finales de este mes o principios del próximo en medio punto porcentual en la ratio de reserva exigida a los bancos del país, lo que liberaría unos 678.000 millones de yuanes (91.500 millones de euros) a disposición de las entidades chinas.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto