Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Remitido | Inteligencia artificial | Juego | Comisión Europea | Jugadores | Digitalización

Las ventajas de un correcto uso de la Inteligencia Artificial en el sector del juego

La IA es fundamental para identificar a los clientes que sufren adicción al juego, pero también para ayudarlos contra el fraude
Redacción
viernes, 3 de septiembre de 2021, 08:26 h (CET)

Presentación1

La inteligencia artificial es ahora cada vez más fundamental para la actividad empresarial y la vida de las personas. Pero no hay que olvidar que se trata de una tecnología que, por tanto, también incluye efectos secundarios y nocivos. Con este supuesto, la iniciativa de la Comisión Europea, que ha propuesto una nueva legislación para regular la IA, teniendo en cuenta el potencial, pero también los riesgos, y por tanto la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión, van en esta dirección.


Novedades importantes para todos los sectores, entre ellos el del juego, vinculado a los servicios digitales. Mientras tanto, la Comisión Europea ha querido subrayar, precisamente en términos de juego, que la IA es fundamental para identificar a los clientes que sufren adicción al juego, pero también para ayudarlos contra el fraude y las minas del crimen organizado, interesados en ciertos sectores para el blanqueo de capitales. Otro riesgo del uso incorrecto de la IA podría estar relacionado con los juegos de habilidad, como las carreras de caballos: aquí la IA socavaría la credibilidad e integridad de las apuestas de carreras de caballos con un aumento significativo en la tasa de manipulación.


Pero los beneficios a veces superan los riesgos. En un sector muy popular como es el del ocio online, la Inteligencia Artificial es útil para proporcionar a los usuarios información sobre títulos relacionados de acuerdo con sus características y preferencias de juego. Va a constituir así un auténtico filtro que ayude a los consumidores en su diversión y entretenimiento. Por tanto, a partir de estas premisas, se busca un equilibrio sutil pero fundamental para el bien de todos los agentes implicados: consumidores, orden público, datos personales.


Precisamente por esta razón, necesitamos pautas éticas para la IA, que podrían orientar el ocio online hacia un enfoque responsable y seguro. La IA podría explotarse en varios campos: la prevención es el principal, ya que permite una clasificación de los jugadores en función de los perfiles de riesgo, teniendo en cuenta el análisis de datos y la observación del comportamiento. Pero también podría ser útil en la fase de registro online, en la automatización de procesos de identificación, validación de cuentas y aplicaciones de reconocimiento facial.


Para concluir, otra ventaja indudable de la IA es la personalización de la experiencia del jugador a través del estudio y comprensión del comportamiento. La creación de grupos de usuarios basados en cómo juegan en una plataforma les brinda a los jugadores una vista amplia y múltiple. De esta forma, se puede incrementar tanto el número de usuarios registrados como la tasa de retención de jugadores.

Noticias relacionadas

El canal online avanza como la opción principal de compra en este segmento: el 60% de los consumidores declara realizar sus compras en comercios online, frente al 40% que dice inclinarse por las tiendas físicas Aplazame, la solución de financiación instantánea en el punto de venta del banco digital WiZink, ha realizado un estudio sobre los hábitos de compra de los españoles relacionados con el sector de hogar y decoración, que revela que 8 de cada 10 han acudido a soluciones de financiación a la hora de realizar sus adquisiciones en los últimos doce meses.

Además, gestiona el acceso a los recursos en la nube, asegura la confidencialidad y la integridad de los datos y verifica que las soluciones cloud cumplan con las normativas de seguridad y protección de datos.

Con este relevo, el hasta ahora presidente, Carlos de la Higuera, tras 16 años de compromiso excepcional con la federación, mantendrá su colaboración con FECOMA como Presidente de Honor, dejando un legado de unidad y crecimiento para la Economía Social en la Comunidad de Madrid El pasado 28 de enero se celebró la Asamblea General Extraordinaria de FECOMA, en la que se nombró el nuevo Consejo Rector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto