Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inteligencia artificial

El 44% de los profesionales ha utilizado IA para generar o mejorar su contenido en LinkedIn y otras redes sociales

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

Efecto humanoide en la cultura de las redes

El presidente ejecutivo de “Open AI” –inteligencia artificial- informó que, en una hora, había aumentado un millón de usuarios al sistema de la aplicación “ChatGPT”: furor por crear dibujos para ser usados como perfiles en las redes, muchos similares a las que produce el estudio Ghibli –una célebre productora de animación japonesa-.

Más que un filtro bonito: el efecto Ghibli

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

Tuve una visión... no me gustó

Visitar los países cuya ideología totalitarista, cimentada en las fuerzas elitistas privilegiadas, nos trae el recuerdo de muchas de nuestras infancias: todo nos parecía bien, el respeto era una obligación valorada, la pobreza normalizada por una paz asegurada, la religión bendecida con ayudas aceptadas, en muchos casos, vendiendo los cimientos de la fe, que se predicaba...

La adopción de la IA avanza, pero las empresas españolas aún enfrentan barreras clave en su integración

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

Hablar con los antepasados

Por Internet corre y recorre una noticia o información: que ya se ha creado un programa o aplicación que con la informática y la IA y los Big data puedes hablar con tu difunto. Dicho de otro modo, el artilugio informático copia ideas o imita ideas o inventa ideas y frases que serían muy parecidas a las que podría indicar y expresar la persona fallecida o no fallecida.

Desarrollan un sistema de inteligencia artificial que analiza la toxicidad en el discurso político

Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una metodología con un sistema de inteligencia artificial modular que es capaz de identificar con una mayor precisión la ironía, la crítica mordaz o el sarcasmo para detectar cuándo el lenguaje político cruza el umbral de la toxicidad.

Journety: la plataforma que redefinirá el turismo gracias a la IA

El sector turístico está en plena evolución digital, y Journety se posiciona como la herramienta que cambiará la forma en que los viajeros planifican y disfrutan sus experiencias. Esta innovadora aplicación, impulsada por inteligencia artificial, proporciona información en tiempo real, crea itinerarios a medida y ofrece recomendaciones personalizadas. Este proyecto revolucionario está siendo desarrollado por estudiantes de la Universidad de Granada.

MWC 2025: El termómetro digital para la IA, el 6G, la sostenibilidad y la gestión de riesgos

Bajo el lema ‘Converge. Connect. Create’, el Mobile World Congress (MWC) 2025 reune estos días en la capital catalana a los principales actores de la industria tecnológica para debatir sobre el futuro digital en un contexto de incertidumbre, aceleración digital y urgencia por la sostenibilidad.

Las mejores plataformas que integran inteligencia artificial en 2025

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor clave de productividad y eficiencia en nuestra vida cotidiana. Desde automatizar tareas hasta ayudarnos a ser más eficientes en nuestro entorno laboral, la IA ha hecho de nuestra vida digital una experiencia mucho más personalizada.

La inteligencia de las máquinas

La inteligencia de las máquinas, también conocida como inteligencia artificial (IA), se refiere a la capacidad de los sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones, la comprensión del lenguaje y la toma de decisiones.

Increíble pero cierto: ¿sabías que ya existe una IA que selecciona tu juguete erótico ideal?

La tecnología está revolucionando prácticamente todo, desde cómo pedimos comida hasta cómo encontramos pareja. Pero lo que quizás no sabías es que ahora también puede ayudarte a elegir el juguete erótico perfecto para ti. Sí, como lo lees. Así que si alguna vez te has sentido abrumado con la cantidad de opciones en una tienda erótica o simplemente no tienes idea de por dónde empezar, Vivelavita tiene la solución perfecta para ti.

Adiós a las 'cookies', hola a la IA: las claves del marketing digital en 2025

La acelerada evolución tecnológica y las crecientes exigencias de los consumidores están redefiniendo el panorama del marketing digital. La inteligencia artificial, la desaparición de las cookies y la hiperpersonalización están marcando un punto de inflexión para las marcas, que deben adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.

IA y autoconsciencia: ¿realidad próxima o ciencia ficción?

La idea de que la inteligencia artificial pueda desarrollar su propia consciencia en los próximos años ha generado mucha curiosidad y debate. Algunos expertos señalan que hay un 20% de probabilidad de que esto ocurra en la próxima década. Sin embargo, ¿qué significa que una IA sea “consciente”? ¿Podría llegar a tener emociones y deseos como los seres humanos?

Entretenerse e ignorar, la novedosa pandemia

Resulta común oír que comprender la realidad es un esfuerzo inútil: la existencia, pese a los avances de la ciencia y de la tecnología, continúa siendo un misterio. Razón no le falta (al poeta y al artista pues subliman). Sin embargo, en la vida cotidiana entender razones y descentralizar discursos, incluyo los de los políticos, no vendría mal a nadie.

​El importante impacto ambiental de la inteligencia artificial

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.

IA y redes sociales, las herramientas preferidas por los más jóvenes para buscar en internet

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

Cómo afecta la inteligencia artificial al transporte

Las nuevas tecnologías y la digitalización de procesos han hecho que, en la actualidad, muchos sectores han avanzado a pasos agigantados y en este contexto, la inteligencia artificial está jugando un papel protagonista. Hay que decir que la IA se está asentando en numerosos sectores y es ahora cuando se ha demostrado sus beneficios en el transporte y la movilidad.

El 66% de los españoles considera la IA clave para el futuro del país a pesar de la falta de formación

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Humo

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris