Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Deep learning | Datos | Cerebro

La inteligencia de las máquinas

También conocida como IA, está transformando industrias como la salud, el transporte, la educación y el entretenimiento
María del Carmen Calderón Berrocal
martes, 4 de marzo de 2025, 08:57 h (CET)

La inteligencia de las máquinas, también conocida como inteligencia artificial (IA), se refiere a la capacidad de los sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye el aprendizaje, la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones, la comprensión del lenguaje y la toma de decisiones.


Tipos de inteligencia de las máquinas:


- IA Débil o Específica: Diseñada para realizar tareas concretas, como asistentes virtuales (Siri, Alexa), motores de recomendación (Netflix, Spotify) o chatbots.

- IA Fuerte o General: Hipotética capacidad de una máquina para realizar cualquier tarea intelectual humana, con razonamiento y adaptación autónoma. Aún no se ha desarrollado por completo.

- Superinteligencia Artificial: Un nivel teórico en el que la IA superaría la inteligencia humana en todos los aspectos. Es un tema de debate ético y filosófico.


¿Cómo aprenden las máquinas?


- Aprendizaje Automático (Machine Learning): Algoritmos que mejoran su rendimiento con la experiencia.

- Redes Neuronales Artificiales: Inspiradas en el cerebro humano, procesan datos en capas para identificar patrones.

- Aprendizaje Profundo (Deep Learning): Modelos avanzados capaces de analizar grandes volúmenes de datos con alta precisión.


Impacto en la sociedad


La inteligencia de las máquinas está transformando industrias como la salud, el transporte, la educación y el entretenimiento. Sin embargo, también plantea desafíos éticos, como la privacidad, el sesgo en los algoritmos y el impacto en el empleo.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto