Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Deporte

El atasco

José García Pérez
miércoles, 16 de septiembre de 2015, 05:14 h (CET)
De manera que un servidor de ustedes -aficionado a la poesía y sevillista hasta la muerte- culmina durante el estío una antología de poesía a la sombra espiritual de un ficus destruido por la mano del hombre, toma el viejo Toledo y de un tirón recorre desde la esquina suroeste de Europa carca de cuatrocientos kilómetros para encaramarse en esta ciudad, Málaga, que todo lo acoge y todo lo silencia, con el fin de disfrutar por vez primera del jolgorio del Sevilla CF en la Champions League y, toma del frasco carrasco, un tal Roures, el dueño del fútbol, no ha llegado a una acuerdo con Movistar +, maldita fatalidad que conseguirá que vuelva al prehistórico transistor para saber de la segura victoria palangana.

En fin, que con tan perversa noticia deportiva a mis espaldas, estaba visitando a un grupo de amigos en el ya famoso Gran Vía cuando se acercó con precaución mi vecino del piso de abajo para notificarme que tenía un atasco en su cocina y que hoy, a las ocho y media de la madrugada, vendrían albañiles y fontaneros para arreglar el asunto -hecho más importante, al menos para mí, que todo el mangoneo que se traen por tierras catalanas todos los partidos y partidas de políticos-.

Así que justamente, y sin tiempo para un aseo en condiciones de abajo a arriba como Dios manda, sonó el teléfono de la puerta y un señor me avisó que la cuadrilla estaba preparada para actuar; pulsé el botón, abrí la puerta del portal, sonó el timbre de casa, abrí la puerta del hogar y un enjambre de trabajadores portando toda clase de herramientas la emprendió por paredes y zócalos dejando agujereada de muerte la vivienda.

El madrugón tuvo la virtud, después convertida en tedioso aburrimiento, de poder escuchar la entrevista “copera” entre Carlos Herrera y Pablo Iglesias; entrevista que por más que el de los “fósforos” pretendiera arrinconar al de los “círculos morados” no llegó a conseguirlo porque este Pablo tiene tanta o más jarilla que el de Tarso, y más aún cuando en la emisora de la Iglesia encumbró al Papa Francisco como el ejemplo a seguir.

Así que entre el atasco de la cocina, el de Herrera, el del Sevilla, y el que pueda venir, porque es seguro que llegará en este día gafe, no tengo más remedio que escribir de estas cosillas que a nadie importa pero que, con toda seguridad, me servirán como sesión de psicoanálisis para largar el venenillo que me asola en estos momentos.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto