Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Septiembre | Vuelta | Temporada | Reencuentro

Vuelta a la realidad

Volvemos a los colegios, las oficinas y a los diversos tajos (el que lo tenga)
Manuel Montes Cleries
lunes, 13 de septiembre de 2021, 09:21 h (CET)

El mes de septiembre siempre ha sido para mí un reencuentro con la cruda realidad. Todo nace de aquellos años escolares en los que se nos quedaba alguna “cosilla” para aprobar en septiembre. Durante los meses de julio y agosto íbamos postergando el “repaso” de aquella asignatura que se nos había quedado “colgada”. Sin darnos cuenta llegaba el “maldito” examen de septiembre al que acudíamos con menos conocimientos que al de junio. A veces teníamos suerte y hasta aprobábamos.


Posteriormente, e integrado en la vida laboral, septiembre era la puerta de una nueva temporada en la que los “transportistas de maletas” (viajantes-representantes) teníamos que presentar nuestras colecciones ante la incertidumbre de si gustarían, si nos comprarían, nos servirían la mercancía, y, finalmente, si nos pagarían.

     

En estos últimos tiempos, a partir de 1970 apareció la organización terrorista denominada “septiembre negro” cuyo nombre fue precursor de sus acciones. Para colmo, ahora se han cumplido 20 años, pudimos contemplar mientras almorzábamos como los aviones se estrellaban en las torres gemelas o en el Pentágono, con el consiguiente reguero de muerte y destrucción aquél día 11 de septiembre de 2001.

    

Dos decenas de años después, hemos vuelto a vivir pendientes del acceso al poder de los talibanes y la consecuente puesta en marcha de trasiego de armas y de refugiados en todo el mundo. Negocio para las multinacionales y los traficantes. Otra vez en septiembre.

     

Aquello que decía la canción: “Cuando llegue septiembre todo será maravilloso”, se queda en agua de borrajas ante la cruda realidad. Volvemos a los colegios, las oficinas y los diversos tajos (el que tenga a donde), perderemos el bronceado veraniego, la partida de dominó y el chiringuito e intentaremos recuperar la esperanza pensando en que la Navidad ya está ahí. Para colmo arde una buena parte de Sierra Bermeja.

    

La buena noticia de hoy me la proporciona este día de hoy, en el que me apresto para volver a mis cuarteles de invierno. Acabo de caminar por la playa en un maravilloso amanecer lleno de luz y de sol. Desde mi “rincón” veo como la atmósfera se va despejando por encima de Sierra Bermeja. El viento se ha calmado y espero que pronto puedan extinguir ese fuego devastador que ha provocado alguien con la mente y el corazón muy sucio. La buena noticia de hoy es que solo por hoy voy a disfrutar de lo que la vida me aporta. Septiembre acabará pronto. Confío en que la vuelta a la realidad sea más llevadera. ¡Ánimo!

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto