Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Blablacar | Coche

BlaBlaCar expone al juez sus argumentos para evitar su cierre en España

Redacción
jueves, 1 de octubre de 2015, 05:58 h (CET)

fotonoticia_20150930194013_640
En la vista sobre las medidas cautelares que pide la patronal de autobuses Confebús en su demanda por competencia desleal

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
BlaBlaCar expondrá mañana jueves al titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid sus argumentos para evitar la suspensión cautelar de su actividad en España, solicitada por la patronal de empresas de transporte en autobús Confebús en la demanda que interpuso en agosto contra la plataforma por "competencia desleal".

La plataforma y Confebús están citamos mañana a una vista ante el juez Andrés Sánchez Magro para que éste, una vez escuche a ambas partes, dirima sobre la solicitud de cierre en las próximas semanas.

Se trata del primer paso del juicio en el que, posteriormente, ahondará sobre la demanda por supuesta "competencia desleal" interpuesta por la patronal de autobuses contra BlaBlaCar, la red social dedicada a conectar a particulares que viajan a un mismo destino para compartir los gastos del trayecto en coche.

En su demanda, Confebus denuncia que la plataforma realiza labores de intermediación en contratación de transporte sin tener la correspondiente autorización para ello. La patronal se basa en la tasa de gestión que cobra a quienes la utilizan su web para compartir viaje.

De su lado, BlaBlaCar rechaza la acusación al asegurar que no intermedia servicios de transporte profesional, sino que gestiona un intercambio de información entre conductores y viajeros.

De hecho, defiende que no es un intermediario, sino una red social que conecta a particulares que buscan un compañero de viaje "sin ánimo de lucro", sólo para compartir gastos.

En este sentido, la plataforma asegura contar con mecanismos suficientes para garantizar que los conductores y los viajeros que contactan a través de ellos no se lucran con los viajes.

BlaBlaCar dice que tiene un equipo de medio centenar de profesionales dedicados a controlar que quienes comparten coche a través de su web no obtienen beneficios. En caso de que detecten algún caso de lucro, el usuario es expulsado de la plataforma.

PRIMERA DENUNCIA.
España, donde BlaBlaCar asegura contar con 2,5 millones de usuarios desde su implantación en 2010, es el primer país en el que se afronta una denuncia ante los tribunales de entre los 19 países en los que está presente.

El juez que dirimirá en este litigo es el mismo que en su momento decidió suspender la actividad de Uber, si bien en este caso la plataforma es de transportes urbanos en la que los conductores sí obtienen un beneficio.

La compañía de economía colaborativa confía en la Justicia y considera que su actividad "responde a las necesidades de los usuarios españoles". De hecho, asegura que ha sido "fomentada y respaldada" en otros países como Francia y Alemania, donde compartir coche está mucho más extendido, y donde se reconoce su contribución a la cohesión y a la eficiencia energética.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto