Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Moda ecológica | Sostenibilidad | Medioambiente | Consumo | Responsable

La nueva tendencia de las grandes marcas por la reutilización de prendas

Las firmas de moda sostenible trabajan y apuestan día a día por diseñar y crear productos pensando en el medioambiente
Redacción
jueves, 14 de octubre de 2021, 11:07 h (CET)

El sector de la moda cada vez es más consciente de la importancia de la reestructuración del negocio hacia un modelo circular, más ecológico, regenerativo y sostenible, con el fin de cooperar con el medioambiente. Las marcas están lanzando alternativas para que entre consumidores y productores podamos colaborar con un mundo más ecológico. Más en concreto, las marcas de fastfashion están tratando de adaptarse a un cambio que de entrada choca frontalmente con su modelo de negocio. Para ello, están tratando de incorporar materiales reciclados en sus colecciones, trabajando con eficiencia energética en sus tiendas e incorporando contenedores de reciclaje en sus espacios de manera que puedan donar las prendas, reciclarlas o transformarlas en nuevos tejidos o se comercializarán para financiar los proyectos sociales de organizaciones sin ánimo de lucro.


Unnamed

“El camino aun es largo, pero si poco a poco, entre todos vamos aportando nuestro granito de arena, será más sencillo conseguir un modelo de consumo y producción sostenible. Al final a las grandes marcas son a las que más recorrido les queda para alcanzar un modelo ecológico, pero si van tomando conciencia e implementando en su negocio una economía circular, como es el reciclaje de prendas, ya están dando un paso más hacia el futuro” afirma Laura Opazo, autora de Armario Sostenible y especialista en moda sostenible.


El gran trabajo de las pequeñas empresas de moda sostenible


Podemos creer que las grandes empresas, debido a que cuentan con el poder de hacerse ver allá donde vamos, son las que invierten mayores esfuerzos por la moda sostenible, pero nada más lejos de la realidad, las protagonistas son las empresas de moda sostenible que trabajan día a día, para que esta sea una realidad.

Marcas como Sepiia, CapitánDenimyEcoalf, son algunos ejemplos de firmas que trabajan y apuestan día a día, por diseñar y crear productos pensando en el medioambiente.


¿Quieres aprender a practicar un consumo consciente?


Gracias al libro Armario sostenible de Laura (2ª edición), publicado por la editorial Zenith de Grupo Planeta, podemos aprender de forma práctica y sencilla alternativas de consumo con el fin de que seamos más conscientes de todo lo que implica la sociedad de hiperconsumo en la que vivimos, y la importancia de ser más respetuosos con el medio ambiente y mejoremos así nuestra relación con la moda.


“Quiero que la sociedad cada vez se haga más consciente de la moda sostenible. Vivimos en una sociedad que nos incita a consumir compulsivamente, compramos sin analizar qué necesitamos y qué nos favorece y acumulamos ropa que terminamos por no ponernos y eso es justo lo que queremos evitar” comenta Laura.

Noticias relacionadas

El color rosa chicle regresa a nuestras uñas esta temporada primavera-verano como ya lo hiciera la pasada. Se trata de un tono divertido, alegre, creativo y muy versátil, ideal para combinar con blancos nude y azules cielo (muy de moda) o bebé.

Aunque muchas veces queda relegado a un segundo plano, el acondicionador cumple una función esencial en el cuidado del cabello. No se trata solo de una opción extra: su uso consigue que tu melena pase de apagada a brillante y suave. Entre sus beneficios, el acondicionador ayuda a desenredar sin tirones, aporta hidratación, mejora la elasticidad y refuerza el cabello gracias a ingredientes como la queratina, aceites o proteínas.

Los tatuajes y piercings son modificaciones corporales tendencia y una práctica cada vez más habitual entre la población, sobre todo entre las personas más jóvenes. En general, la realización de cualquiera de estas dos prácticas es segura, siempre y cuando se sigan las recomendaciones generales y de cuidado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto