Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Baloncesto | Valencia Basket | LIGA ENDESA | Analisis | Comparativa

El Valencia Basket arranca La Liga Endesa con un +39,45% de rebotes ofensivos

En general, hay más tapones, más rebotes en ataque y más mates
Redacción
jueves, 14 de octubre de 2021, 12:03 h (CET)

Las primeras estadísticas del Valencia Basket en la Liga Endesa reflejan que el equipo ha arrancado con un +39,45% de rebotes ofensivos. El conjunto registra también un -3,88% de rebotes defensivos. Se trata de una comparativa del equipo de apuestas-deportivas.es cuyos datos individuales por equipo se exponen en este análisis.


En el inicio del nuevo curso, el equipo valenciano realiza un +10,77% de mates. Las estadísticas menos optimistas reflejan que el conjunto tiene menos éxito al lanzar (-13,69% en triples y -10,25% en tiros de dos) y es taponado un +68,98%.



Equipo Valencia Basket
Puntos -8,00%
Triples encestados -12,20%
Triples intentados +1,73%
Tasa de acierto en triples -13,69%
Tiros de 2 encestados -10,36%
Tiros de 2 intentados -0,13%
Tasa de acierto en tiros de 2 -10,25%
Tiros libres encestados +8,14%
Tiros libres intentados -0,77%
Tasa de acierto en tiros libres +8,98%
Rebotes en defensa -3,88%
Rebotes en ataque +39,45%
Rebotes totales +6,74%
Asistencias -10,00%
Balones recuperados -3,38%
Balones perdidos +27,89%
Tapones a favor -65,71%
Tapones en contra +68,98%
Mates +10,77%
Faltas cometidas +26,42%
Faltas recibidas -4,00%


En general hay más tapones, más rebotes en ataque y más mates


Los datos generales promedio de La Liga Endesa reflejan que la competición ha arrancado el nuevo curso con más tapones, más rebotes ofensivos y más mates que la temporada anterior. En concreto, los jugadores están ejecutando un +14,25% de tapones, un +13,93% de rebotes en ataque y un +3,12% de mates.



Las tendencias a la baja más pronunciadas se encuentran en la recuperación de rebotes defensivos (-4,14%) y en un ligero descenso general en la ratio de aciertos. Se obtienen menos puntos, aunque desde luego estamos hablando de una fluctuación mínima que en ningún caso sobrepasa el 4%. Por ejemplo, la ratio de acierto en los tiros de dos puntos ha descendido un -3,76%, mientras que en tiros libres esta cifra es de -2,27% y, en triples, de -1,65%.


En general se lanza ligeramente menos, probablemente a causa del aumento de tapones y de mates. También se pierden menos balones (-2,13%) y se cometen más faltas (+2,75%).



TENDENCIA ESTADÍSTICA Promedio de la Liga Endesa
Puntos -3,65%
Triples encestados -1,39%
Triples intentados -0,62%
Tasa de acierto en triples -1,65%
Tiros de 2 encestados -3,82%
Tiros de 2 intentados -0,08%
Tasa de acierto en tiros de 2 -3,76%
Tiros libres encestados -2,14%
Tiros libres intentados +0,01%
Tasa de acierto en tiros libres -2,27%
Rebotes en defensa -4,14%
Rebotes en ataque +13,93%
Rebotes totales +0,68%
Asistencias -3,16%
Balones recuperados -1,68%
Balones perdidos -2,13%
Tapones a favor +14,52%
Mates +3,12%
Faltas cometidas +2,75%



Baxi Manresa tapona más del doble que el año pasado


Baxi Manresa es el equipo que más ha incrementado su tasa de tapones en comparación con la temporada anterior. El equipo está taponando un +135,86%, lo que significa más del doble. Además, el conjunto manresano es también mucho menos taponado, en concreto un -21,25%. Otros equipos que siguen esta tendencia son CB Canarias - Lenovo Tenerife, con un incremento del +62% en tapones, y Real Madrid, que tapona un +55,08%.


El cambio a la baja más destacado está en el juego del Valencia Basket, que no solo ha arrancado la temporada taponando menos, un -65,71%, sino que además es taponado más, un +68,98%. El Barça también tapona menos, un -44,95%, pero al menos recibe menos tapones en contra. El equipo que más ha aumentado su tasa de tapones en contra es el Hereda San Pablo Burgos, que recibe un +86,07% de bloqueos de este tipo, es decir casi el doble que el año pasado.


El Casademont Zaragoza recupera un +43,53% de rebotes ofensivos


El Casademont Zaragoza está recuperando en esta temporada un +43,53% de rebotes en ataque que en el curso anterior. Las estadísticas reflejan por tanto un juego más agresivo, hipótesis que se ve refrendada por un descenso de -14,98% en rebotes recuperados en defensa. Obradoiro (41,03%) y Valencia Basket (+39,45%) son los dos siguientes equipos en esta lista que más han incrementado su recuperación de balones en ataque.


El Unicaja es el conjunto que más ha incrementado su tasa de rebotes en defensa, en concreto un +14,50%, a la par que ha reducido en un -10,93% el promedio de rebotes que recupera en ataque.


El Baloncesto Fuenlabrada mejora sus triples un +28,82%


El Baloncesto Fuenlabrada es el equipo que más ha mejorado su ratio de éxito en triples, que se ha incrementado un +28,82%. De hecho, el conjunto fuenlabreño marca ahora un +64,89% desde los tres puntos y también lo intenta más, lo que refleja que se ha trabajado particularmente este aspecto. De hecho, en cuanto a tiros de dos puntos, es el equipo que más ha empeorado, con una tasa de éxito que ha descendido un -13,45% desde el arranque.


Breogán y UCAM Murcia también han mejorado especialmente sus triples, aunque hay que tener en cuenta que el primero viene de la LEB Oro y ha tenido que adaptarse a la categoría. Breogán ha mejorado su tasa de éxito en triples un +24,16%, cifra que para el UCAM Murcia es del +22,09%. Y es que el UCAM Murcia lo está intentando menos desde los tres puntos, pero los que lanza los marca más, en concreto un +6,31%, por lo que su tasa de éxito se ve mejorada.


CB Gran Canaria (-17,51%) y Real Madrid (-16,70%) son los conjuntos que más han empeorado su ratio de aciertos desde los tres puntos.

Noticias relacionadas

La sexta y última prueba del Circuito de Invierno de Vóley Playa de la Comunitat Valenciana 24-25 se disputará este domingo 30 de marzo en la playa de San Juan. Alicante acogerá la prueba final en la que se decidirán los campeones de este circuito que reparte premios en metálico y es puntuable para el ranking nacional.

Una jornada maratoniana de 220 kilómetros con final en La Molina supuso el inicio de la alta montaña en la Volta a Catalunya. Una oportunidad que no desaprovechó el Equipo Kern Pharma para buscar protagonismo en la ronda catalana, en la fuga con Mats Wenzel y en el final con Iván Ramiro Sosa.

Kirsty Coventry, nacida en Harare, Zimbabue, se convertirá el 23 de junio de 2025 en la primera mujer y la primera africana en ocupar la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), desde su fundación en 1894. Su elección no solo es un reflejo de un cambio gradual en las estructuras de poder del deporte mundial, sino también un símbolo potente de progreso y diversidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto