Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fundación | Vicente Ferrer | Niños | INDIA | Campaña | SOLIDARIDAD

Fundación Vicente Ferrer busca 'amigos invisibles' que apadrinen a 3.000 niños en extrema vulnerabilidad por el Covid

La campaña se mantendrá hasta pasadas las fiestas navideñas
Redacción
sábado, 20 de noviembre de 2021, 12:01 h (CET)

La Fundación Vicente Ferrer ha lanzado este martes la campaña 'Se buscan amigos invisibles' que tiene como objetivo apadrinar a unos 3.000 menores de la India en situación de extrema vulnerabilidad como consecuencia de la pandemia del Covid-19.


Tal y como ha indicado el director de la entidad, Moncho Ferrer, se trata de "evitar poner en riesgo el futuro de toda una generación de niños de la India que se han visto obligados a abandonar las escuelas como consecuencia de los cierres escolares durante la pandemia".


La Fundación ha señalado que esta campaña se mantendrá hasta pasadas las fiestas navideñas. De hecho, su intención es que las personas anónimas que se animen a participar "cambien el tradicional regalo del amigo invisible" en esta época del año "por el apadrinamiento" de estos menores.


En la India, explica la entidad, 280 millones de menores vieron interrumpida su educación a raíz de las sucesivas declaraciones de confinamiento. "Solo uno de cada cuatro tuvo acceso a dispositivos móviles, el resto detuvo su aprendizaje", denuncia la Fundación.


ABANDONO ESCOLAR Y MATRIMONIO TEMPRANO


En este sentido, señala que el abandono escolar ha colocado a muchos menores en el mercado laboral para apoyar económicamente a sus progenitores, un camino que, apunta la Fundación, puede que no tenga vuelta atrás. "Por ello, es imprescindible devolverles al circuito educativo si no queremos reducir sus oportunidades de futuro y sus aldeas perpetúen el ciclo de pobreza", asegura Ferrer.


Otras de las consecuencias de esta situación es un aumento de los matrimonios tempranos, una práctica contra la que lucha el gobierno indio a través de la sensibilización y la educación de las niñas y que se había ido reduciendo significativamente en los últimos años, ha advertido la entidad.

A su juicio, el apadrinamiento es "una de las fórmulas de colaboración más eficaces para las ONG que trabajan por el desarrollo y el progreso global", porque, no solo "garantiza la educación y asistencia sanitaria del menor", sino que "también repercute en el bienestar de toda la familia y la aldea a través de un fondo común que maneja la propia comunidad para responder a sus propias necesidades".


La Fundación Vicente Ferrer apoya a comunidades empobrecidas y grupos especialmente vulnerables, como mujeres y personas con discapacidad. En la actualidad aplica sus programas en 3.600 pueblos y apoya a cerca de tres millones de personas en la India.

Noticias relacionadas

Disfrutar de la mejor comida casera asiática en Madrid es posible, Shangrilá es el restaurante de moda en el que degustar un Dimsun se convierte en un placer para todos los sentidos. El local guarda el nombre de su antiguo predecesor, el primer restaurante chino que abrió sus puertas allí mismo allá por el año 1963. Está ubicado en el Chinatown madrileño, muy cerca de Plaza de España.

“Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre” organiza un acto conmemorativo en homenaje a las 227 personas que perdieron la vida a causa de la DANA. Sus familiares se reunirán este sábado 15 de febrero a las 19H en Picanya, Plaza de la Iglesia (Puente de los militares). Esperan el apoyo y acompañamiento de la sociedad.

A pesar de que han pasado más de 100 días desde que la DANA azotó Valencia, aún son cientos las familias que se encuentran en situación de emergencia tras la pérdida total de sus bienes esenciales, indispensables para su día a día. En respuesta a esta crisis, diferentes organizaciones han puesto en marcha unas campañas solidarias para ayudar a los afectados a reconstruir sus vidas de manera digna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto