“Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre” organiza un acto conmemorativo en homenaje a las 227 personas que perdieron la vida a causa de la DANA. Sus familiares se reunirán este sábado 15 de febrero a las 19H en Picanya, Plaza de la Iglesia (Puente de los militares). Esperan el apoyo y acompañamiento de la sociedad.

Imagen: cortesía del Colectivo entrevistado.
Cada quien tiene a “su Paco”. Esa persona que tiene un nombre, pero también una historia. El que ha dejado hijos y también nietos. Cada cual tiene a “su Mari”. Ese ser especial que más allá de sus apellidos creó una peluquería, levantó a su familia y saludaba por las mañanas a sus vecinos.
Los fallecidos a causa de la terrible DANA del 29 de octubre son más que números, este es parte del clamor de las familias de las víctimas que mes a mes se reúnen para seguir adelante con sus vidas.
En conversación con Rosa María Álvarez Gil, mujer y familiar afectada por la pérdida de su padre aquel día, también integrante del “Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre”, han salido a la luz más de una preocupación y exigencia. En su opinión, compartida por muchos, nota que la reconstrucción se está enfocando en las infraestructuras y poco, o nada, se está haciendo por la reconstrucción emocional de las familias de las víctimas.

Foto de Víctor Fernández - Europa Press
“Hemos tenido un abandono absoluto de todos los políticos, para la reconstrucción personal. Es impresionante que desde nuestro duelo, nos hayamos tenido que levantar y organizar este acto conmemorativo, dar dinero, recibir solo la ayuda altruista de ciertas personas para llevar adelante todo”, menciona Álvarez Gil.
El manifiesto que se leerá en el acto será muy especial porque, precisamente, reflejará los nombres y apodos de las víctimas.
El colectivo califica de “pésima y negligente” la gestión durante los tres meses posteriores a la DANA. Durante este fin de semana se centrarán en dar lugar, espacio y tiempo a la necesaria conmemoración en honor a todas las almas, incluidas las de los tres últimos desaparecidos que han sido declarados fallecidos. Posteriormente, seguirán organizando más acciones colectivas.
La entrevistada aclara que el acto conmemorativo no tiene ningún tinte político.
La ocasión es propicia para agradecer a los colaboradores del acto del día sábado: Banda música: Unión Musical de Picanya, Orfeó Veus Juntes de Quart de Poblet, Col.lectiu per la sororirat d'Albal, Imprenta Picanya, quiénes han realizado la pancarta con la foto de los fallecidos que los familiares han aprobado. También les van a realizar otra pancarta para las manifestaciones con el lema del Colectivo: "Nuestros Familiares han MUERTO por vuestra INCOMPETENCIA. ASESINOS".
|