Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Criptomonedas | Moneda digital | normativa | Lucha | Fraude | Remitido

​España, líder en regular las criptomonedas

En nuestro país han ganado popularidad hasta hacer que más de siete millones de ciudadanos sean dueños de diferentes criptomonedas
Redacción
miércoles, 1 de diciembre de 2021, 12:42 h (CET)

Las criptomonedas ganan cada vez más terreno en la economía actual y cada vez son más las empresas y plataformas online que empiezan a instaurar las “cripto” como forma de pago, desde medianos y grandes comercios online, agencias de viaje, concesionarios de coches, restaurantes en New York, o casinos online y casas de apuestas. De esto último se hace eco icasasdeapuestas.com, ofreciendo toda la información sobre casas de apuestas que operan en España de manera legal y que cuentan con diferentes criptomonedas como uno de sus métodos de pago.


Año tras año, en nuestro país, las criptomonedas han ganado popularidad hasta hacer que más de 7 millones de ciudadanos sean dueños de diferentes criptomonedas. Y como cualquier moneda, siempre existe la otra cara, que en este caso sería el aumento de estafas con la cripto-inversión como enganche, arrastrando a miles de afectados en nuestro país.


A pesar de su popularidad, y de los años que lleva presente en la economía todavía se necesitan leyes más que cubran el uso legal de este activo, protegiendo y creando penas para los que busquen darle un mal uso.


España lucha contra el fraude con activos digitales


En 2020, y en vista que cada vez son más los ciudadanos europeos que cuenta con activos digitales, y a su vez, crecen las denuncias por estafas de supuestas compras de criptomonedas, la Comisión europea lanzó la propuesta MiCa, un reglamento que propone la regulación de cripto activos. A 2021, la propuesta sigue en fase de borrador se espera que para inicios de 2022 se presente de manera oficial su contenido mejor preparado y más avanzado, suponiendo un avance en esta materia para Europa y el mundo.


De la mano de este texto, el 9 de julio entró en vigor el Real Decreto-ley 7/2021,que junto a la Quinta Directiva Europea de la UE sobre Prevención de Blanqueo 2018/843, y es quien regulaaspectos principales, en tornoal manejo de criptomonedas, han hecho que el Gobierno español, trabaje en cambios en la legislación comopor ejemplo, la creación de un registro de proveedores de monedas virtuales, controlado por el Banco de España, con el que se quiere poner fin al anonimato que hace la vida más fácil a los que usan estas monedas con fines delictivos. A este registro, también existe otro disponible para que las personas jurídicas declaren la titularidad de sus criptoactivos, y donde una vez inscritos en el registro se ha de mantener la información actualizada durante diez años.


Igualmente, la regulación 11/2021 no deja fuera a inversores digitales. Con esta ley se crea también un listado de inversores, donde aparecen las obligaciones tributarias de cada ciudadano con criptoactivos evitando el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.


La norma menciona que aquellas personas o empresas que, dentro del territorio español, realicen operaciones en monedas digitales, deberán siempre informar de los saldos disponibles y la cantidad de inversión. Por ende, los exchanges, plataformas digitales o establecimientos, también deberán notificar a Hacienda datos como ubicación, datos personales de quien hace la transacción y monto de la operación.


Con dicha ley los inversores de Bitcoins, para su notificación a hacienda deberán declararlo en su renta en la casilla 389, es más en algunas ocasiones, habrá que incluir el modelo 720. En caso contrario las sanciones por no declararlo ascienden hasta los cinco mil euros por dato que no se declare.


Por último, cabe destacar que España, es el segundo país de Europa con mas dueños de criptomonedas, por lo tanto, y vistas que las criptomonedas serán un método de pago cada más habitual, más pronto que tarde se terminarán uniendo a nivel internacional seguridad jurídica. 

Noticias relacionadas

Con el viento de cara, M&RIE logra una reducción de hasta 22 dB, por solo 16 dB del WNR. En un ángulo de 90º, mientras el viento sopla contra el lado derecho de la cabeza, el WNR no tiene efecto en este ángulo, mientras que M&RIE reduce el ruido del viento en 5 dB. En un ángulo de 270º, y con el viento soplando contra el lado izquierdo de la cabeza (donde se halla el audífono), WNR reduce el viento en 5 dB, mientras que M&RIE ofrece 20 dB de reducción natural del ruido del viento.

También debe considerar detenidamente los riesgos e incertidumbres descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K correspondiente al ejercicio fiscal cerrado a 31 de diciembre de 2024, presentado por la empresa a la SEC el 6 de marzo de 2025, y otros documentos presentados por la empresa a la SEC de forma periódica, incluidos los formularios 10-Q. La empresa no asume ninguna obligación ni compromiso de publicar actualizaciones o revisiones de ninguna declaración prospectiva destinada a reflejar los cambios en las expectativas o en los acontecimientos, condiciones o circunstancias en los que se basa dicha declaración.

En palabras de Jesús Aneiros, Director de la Unidad de Inteligencia Artificial y Data Science Panel IALab, "Nuestro objetivo es impulsar la alfabetización en IA en las organizaciones, identificando primero cuáles son sus necesidades y objetivos con una estrategia clara, y capacitando a las personas de la organización para introducir la IA en la cultura de la compañía y facilitar el cambio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto