Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Pobreza | Unión Europa | Directivas | Derechos sociales | Exclusión

La Red de Lucha contra la Pobreza reclama a la UE una renta mínima comunitaria para combatir la pobreza y la exclusión social

"Es urgente proceder a la aplicación efectiva del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales"
Redacción
domingo, 23 de enero de 2022, 10:46 h (CET)

El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés), Carlos Susías, ha destacado la importancia de que la UE sea capaz de sacar adelante una directiva comunitaria sobre renta mínima con el fin de combatir la pobreza y la exclusión social, un fenómeno que se ha agravado como consecuencia de la irrupción de la pandemia del coronavirus.


M1 A1 2308751 1

Lo dijo en una entrevista concedida a Servimedia en el marco del proyecto #TúEresEuropa, que esta agencia de noticias desarrolla con apoyo y financiación del Parlamento Europeo, con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.


Carlos Susías arguyó la conveniencia de “lograr una Europa libre de pobreza, con acceso a los derechos sociales y económicos” para todos sus conciudadanos, particularmente aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social”.


En ese sentido, urgió a proceder a la aplicación efectiva del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, el cual debe dotarse con recursos propios de la Unión Europea. Este instrumento, a juicio de Carlos Susías, debe complementarse con la puesta en marcha de una “estrategia real” contra la pobreza y la exclusión social.


A su vez, el presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza celebró el desarrollo de una directiva comunitaria sobre salarios mínimos, un rudimento que debería acompañarse con la aplicación de otra sobre reta mínima, que vaya más allá de la recomendación de la Comisión sobre esta materia.


Esto le sirvió para conminar a las autoridades comunitarias a “afrontar los retos” derivados de la pandemia a través del Plan de Recuperación de la UE, especialmente en los capítulos concernientes a la transición ecológica y digital, con el fin de “no dejar a las personas y a las regiones más vulnerables atrás”.


Luego de recomendar a las instituciones comunitarias que activen mecanismos de seguimiento del grado de dedicación del referido plan a políticas sociales por parte de los Estados miembros, sugirió a aquellas que adopten la anteriormente mencionada estrategia de lucha contra la pobreza “de forma holística” y que la integren en el semestre europeo financiándola con los fondos de recuperación y con los fondos estructurales. También les reclamó reforzar el sistema de protección social de la UE y que fomenten la participación de las asociaciones civiles en el debate social.


Respecto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, mostró su inclinación por que la “agenda blanda, la que no pasa nada si no se cumple, y que contiene las cuestiones sociales, sea una agenda dura”, por cuyo cumplimiento por parte de los 27 velen las autoridades europeas.

Noticias relacionadas

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto