| ||||||||||||||||||||||
Wallet digital: el presente de las entidades bancarias | |||
La wallet digital se posiciona como uno de los medios de pago más populares. ¿Cómo funciona y por qué ofrecer dicha herramienta? | |||
| |||
El avance de las tecnologías financieras y la transformación digital propiciada por la pandemia de Covid-19 han hecho que ofrecer una wallet digital para los clientes bancarios sea algo imprescindible. Según el World Payments Report 2021 de la consultora tecnológica Capgemini, los pagos están entrando en una nueva era. Y en ella, la wallet digital es una protagonista indiscutida. De hecho, el informe estima que para el 2025 los pagos digitales instantáneos o con dinero electrónico representarán más del 25% de las transacciones mundiales sin efectivo. Ante este panorama, y a medida que la ewallet se convierte en norma, urge a los bancos el modernizar su infraestructura para mantener su nivel de competitividad. ¿Qué es wallet digital? E-wallet, cartera digital, cartera electrónica, billetera digital. La forma de nombrarla varía alrededor del mundo, pero siempre hace referencia a una aplicación móvil, web u omnicanal que permite a los clientes:
La ewallet España es una herramienta de gestión financiera que utiliza el cifrado como medida de seguridad. Dicha característica, sumado a la practicidad que ofrece al poder usar solo el móvil para pagar, es la razón por la que es tan elegida por los clientes como medio de pago. ¿Cómo funciona wallet digital? Una wallet electrónica o digital es un ambiente seguro donde se almacenan los datos bancarios y/o tarjetas del cliente. Esta información, así como la identidad y las transacciones electrónicas realizadas a través de la wallet móvil, se cifra en el sistema a través de eKYC, tokenización y varios métodos de autenticación y autorización (PIN, OTP, biometría, etc.). El cliente accede a los datos a través de etapas de autenticación, sin tener que informarlos cada vez que realiza una compra, lo que aumenta el nivel de seguridad de las transacciones. Cabe destacar que la información no se almacena en los móviles ni se comparte con los comercios. Sino que la app de wallet digital asigna a cada tarjeta un número virtual asociado únicamente a la billetera electrónica y al dispositivo móvil que se utilice. Otro punto a destacar del funcionamiento de este medio de pago es que permite realizar transacciones sin contacto, algo muy valorado por los clientes en el contexto sanitario actual. Así, los clientes podrán hacer uso de su cartera digital sobre la marcha, en línea, en la app y hasta en cajeros automáticos (ATM). ¿Por qué ofrecer una wallet digital a tus clientes? Los estudios lo indican: los pagos digitales están en auge en todo el mundo. Ya no es sólo una oportunidad para la industria, es también un deber. Por ello, se hace indispensable conocer más a fondo dichos temas, así como de compañías que aceleren y simplifiquen el desarrollo de soluciones digitales. Cabe destacar además que las ewallet posibilitan pagos más seguros, sencillos y rápidos, así como transacciones más exitosas. Y en la actualidad, se suman nuevas funcionalidades para los usuarios como pagos invisibles, asesoramiento financiero, gestor de finanzas personales e, incluso, solicitud de préstamos e inversiones. Pero, además, esta también trae ventajas para los bancos.
Ofrecer un servicio de wallet digital es imprescindible para los bancos hoy en día y no hay excusas para no hacerlo, ya que los beneficios que trae hacen redituable la inversión. ¿Qué esperas para ser parte del presente financiero digital? Fuentes: https://www.capgemini.com/es-es/news/world-payments-report-de-capgemini/ https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/personal-banking/what-is-a-digital-wallet |
Los tapices de lucha aprobados por la UWW de Dollamur se pueden encontrar en más de 90 países de todo el mundo Dollamur, líder mundial en la fabricación y distribución de superficies deportivas de alto rendimiento, ha anunciado hoy que ha recibido la aprobación de la United World Wrestling (UWW) para la concesión de licencias de tapices hasta el próximo ciclo olímpico, que finaliza en diciembre de 2028.
En el sorteo de esta experiencia se concederá una entrada VIP doble para el encuentro liguero de la jornada 28, una visita guiada al estadio rojiblanco y una entrada doble al museo de fútbol LEGENDS, con vuelo y hotel incluidos Durante la experiencoa se contará con la compañía del influencer Mateo Carvajal y otra cara conocida para el partido, así como de una leyenda futbolística y el influencer Javi Bridge para el museo.
Ingresos netos de entre 21,2 y 21,8 millones de dólares, frente a una pérdida neta de 4,6 millones de dólares el año anterior.
|