Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Finanzas | Sostenibilidad | Discapacidad | Proyecto

El Instituto de Estudios Financieros lidera un importante proyecto europeo sobre finanzas sostenibles

Persigue el objetivo de promover las finanzas sostenibles entre las personas con discapacidad
Redacción
miércoles, 16 de febrero de 2022, 11:15 h (CET)

El Instituto de Estudios Financieros (IEF) lideraun proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad. Gracias a la experiencia que ha adquirido durante sus más de 30 años de trayectoria profesional en el ámbito nacional e internacional del conocimiento financiero, el IEF se pone al frente de varias instituciones para liderar el proyecto DisFinLit (Sustainable Financial Literacy for Youth Disabled).


El programa DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea. La educación financiera es una habilidad vital fundamental para poder participar en la sociedad y, además, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de las competencias digitales, por lo que este programa generará contenidos online. 


El IEF dirigirá este proyecto internacional para que personas con discapacidad puedan acceder a esta formación, contando con la participación en el consorcio del proyecto con laAccreditation Council forEntrepreneurial and Engaged Universities (ACEEU),la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo(CONACEE), Dutch Foundation of InnovationWelfare 2 Work (DFW2W), Eurodimensions y EffebiAssociation.  


El proyecto DisFinLit está previsto que tenga una duración de 2 años. El calendario está dividido en dos partes: la primera de ellas, hasta noviembre de 2022, servirá para recopilar todos los planes de estudio y los materiales sobre alfabetización financiera sostenible y adaptarlos para que personas con discapacidad puedan utilizarlos. La segunda parte, de noviembre hasta el final del proyecto, buscará crear una comunidad de buenas prácticas interesadas en la alfabetización financiera sostenible para personas con discapacidad y seleccionar la mejor plataforma posible para empezar a compartir los contenidos adaptados.


El IEF contará con el apoyo de varias organizaciones para difundir, evaluar y valorizar el proyecto desde distintos puntos de Europa: Werkcenter Scotland y Werkcenter International desde Holanda, ConsorzioNazionale per la Formazione, l’Aggiornamentoel’Orientamento (CONFAO) desde Italia, Business Bureau desde Malta, Asociación Nacional de Centros Certificados de Profesionalidad (ANCCP), Spanish Council fortheDefense of Disability and Dependence (CEDDD) y EFPA Spain desde España y Science-to-Business Marketing Research Center desde Alemania.


El seguimiento del proyecto se realizará a través de cuatro reuniones técnicas transnacionales a nivel europeo. En concreto, en febrero de 2022 está prevista una reunión en Madrid, en septiembre de  2022 en Roma, en abril de 2023 en Münster y en octubre de 2023, la última, en Barcelona para evaluar los resultados de DisFinLit. 

Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto