Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | emociones | Cerebro | Patentes

Se patenta una nueva generación de Inteligencia Artificial que imita la forma en que el cerebro humano toma decisiones

Esta tecnología permite reconocer y considerar emociones como el miedo y la codicia
Redacción
lunes, 28 de marzo de 2022, 13:14 h (CET)

Substrate AI, la compañía española que aplica la Inteligencia Artificial para la rentabilidad de los negocios, sigue despuntando en el sector de la Inteligencia Artificial tras haber patentado lo que ha denominado como IA BIO INSPIRED que imita la forma en la que el cerebro humano toma decisiones. Esta tecnología cuenta ya con el reconocimiento científico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España donde se presentará esta misma tarde ante la comunidad científica, académica y empresarial.


Diferencias substrateai Mesa de trabajo 1 1140x550

Substrate, en colaboración con el Instituto Rensselaer de Nueva York -una de las principales instituciones dedicadas a la investigación en ciencia e ingeniería de Estados Unidos- ha desarrollado esta solución tecnológica, que da respuesta a algunas de las ineficiencias de la IA tradicional, utilizando para ello algoritmos basados en la biología, la neurociencia o la psicología.


De este modo, la IA BIO INSPIRED va un paso más allá y avanza hacia una nueva generación de Inteligencia Artificial que trabaja en tiempo real y es capaz de adaptarse a situaciones concretas en las que se plantean tareas y subtareas, sin encorsetarse en patrones preestablecidos.


Igualmente, a diferencia de otros sistemas de IA, el patentado por Substrate no parte de cero sino que aprende de expertos y otros estudios y está continuamente en fase de entrenamiento. Así, y a través de un sistema de recompensas cambiantes, es capaz de tomar solo las mejores decisiones y descartar otras mediocres que sí tienen en cuenta las demás tecnologías.


De este modo, utiliza un 98% menos de datos y su modelo de implementación es mucho más rápido en las empresas, donde el uso de la inteligencia artificial se ha triplicado durante los últimos dos años, según un estudio de la consultora Gartner.


Este avance tecnológico, fruto de la investigación con el instituto neoyorkino, permite a Substrate abordar así todos los problemas a los que se enfrentan las empresas en la digitalización y racionalización de sus procesos, fomentando además su sostenibilidad, pues emplean menos recursos a la vez que optimizan sus resultados.


Aplicada al fintech, la agricultura, el marketing o los rrhh


Entre otros ejemplos, esta tecnología permite reconocer y considerar emociones como el miedo y la codicia en el campo de la inversión y las finanzas; desarrollar soluciones avanzadas de análisis de contratos para reducir a la mitad el proceso de revisión de las empresas -se calcula que pierden entre el 5 y el 40% del valor de los acuerdos debido al enorme volumen de contratos-; o factorizar información relacionada con la demanda y la personalización de servicios para la gestión de stocks en los procesos de e-commerce, donde está previsto que la IA inicie un 10% de los pedidos para 2024.


Dado su potencial transformador y en línea con la apuesta del Gobierno por la Inteligencia Artificial en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Substrate ya tiene en marcha su aplicación en distintos sectores como el agritech, las finanzas, la energía, la salud, la minería, los recursos humanos o el marketing.


Precisamente, este expertise en Inteligencia Artificial es lo que ha llevado a la compañía a anunciar en las últimas semanas su alianza con la Bolsa de Madrid, a través de BME, para impulsar un ecosistema de referencia en Europa en torno a la inteligencia artificial, ya que la compañía estima que este mercado crecerá a un ritmo del 30% anual en los próximos años. 


Según Bren Worth, CTO de Substrate AI, “la tecnología de IA inspirada en modelos biológicos que hemos patentado compite en lo que ya se conoce como la cuarta revolución industrial, que fusiona en nuestros días el mundo físico con el digital, el biológico, las infraestructuras y sus aplicaciones”.

Noticias relacionadas

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto