Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Congreso | Senado | Sesión | Hemiciclo | Cortes Generales

​Las sesiones conjuntas de las Cortes Generales

El hemiciclo que ha sido transformado para acoger a diputados y senadores
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 6 de abril de 2022, 12:00 h (CET)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski se ha dirigido al pueblo español gracias a su intervención a distancia ante las Cortes Generales en el salón de sesiones del Congreso de los Diputados. Un hemiciclo que ha sido transformado para acoger a diputados y senadores. Circunstancia que ocurre cada vez que se celebra una sesión conjunta.


Tal y como señala la Constitución española, las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados y por el Senado. Estas Cámaras pueden celebrar sesiones conjuntas, las cuales serán presididas por el presidente del Congreso.


Las ocasiones en las que se celebran estas reuniones, y que son recogidas en la carta magna son en la provisión a la sucesión de la Corona, en la resolución sobre la prohibición de matrimonio de personas con derecho a la sucesión en el trono, el reconocimiento de la inhabilitación del rey, el nombramiento del regente o del tutor del rey menor, el juramento y proclamación del rey, el juramento del príncipe heredo o del regente, y en la autorización del rey para declarar la guerra o hacer la paz.


Existen otros momentos en la vida institucional de las Cortes Generales en los que ambas Cámaras se reúnen en el hemiciclo. No se tratan de sesiones conjuntas, sino más bien de celebraciones solemnes. Es el caso de visitas de jefes de Estado o por conmemoraciones, como fue el acto conmemorativo del XL Aniversario de las Elecciones de 1977, celebrado en junio de 2017, o la visita del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en noviembre de 2021 y última recibida hasta la fecha de hoy.


En referencia a la actividad de las Cortes Generales y su protocolo, esta será recogida y regida «por un Reglamento de las Cortes Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara», indica el artículo 72.2. de la Constitución. Sin embargo, este reglamento no está vigente, ya que todavía no ha sido aprobado.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto