Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Fundación ONCE | Artistas | Discapacidad

Fundación ONCE presenta en Benicarló ‘El Mundo Fluye: dos miradas sobre una misma realidad’

La exposición, que pretende difundir la obra de artistas con discapacidad, permanecerá abierta al público hasta el 12 de junio
Redacción
lunes, 11 de abril de 2022, 13:42 h (CET)

El MucBe-Centro Cultural Convent de Sant Francesc de Benicarló (Castellón) acoge hasta el próximo 12 de junio ‘El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad’, una muestra organizada por Fundación ONCE con el fin de difundir la obra de artistas con discapacidad entre expertos en arte.


A1 3246229 1

La exposición, que ha recorrido ya varias localidades españolas y que retoma su gira tras la pandemia en Benicarló, está formada por más de 30 obras de artistas nacionales e internacionales con y sin discapacidad. Se inauguró este viernes en un acto que contó con la presencia de Rosario Miralles, alcaldesa de Benicarló; Mercè Luz, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, y Jesús Moril, director de la Agencia de Castellón de la ONCE.


En palabras de Luz, el objetivo de la exposición es divulgar la obra de artistas con discapacidad en la sociedad. “Queremos promover la plena inclusión de las personas con discapacidad a través del arte y la cultura”. En este sentido, Moril indicó que acciones como la puesta en marcha de “esta magnífica exposición” son posibles gracias a la solidaridad de los ciudadanos cuando se acercan a los vendedores de la ONCE para comprarles cualquier producto de juego, algo con lo que ayudan a hacer posible la labor social de la institución.


La muestra está formada por obras de artistas con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual y enfermedad mental) o bien de creadores que, sin tener discapacidad, la usan como tema de inspiración.


“El MucBe nos regala, una vez más, una de esas exposiciones que nos obligan a repensar el mundo en el que vivimos. Un mundo cargado de prejuicios, que demasiadas veces cierra los ojos ante todo lo que le resulta diferente pero que, por suerte, poco a poco va levantando barreras. Y la discapacidad es una de ellas”, considera Fundación ONCE.


De esta forma, la exposición, accesible, está integrada por una treintena de obras de otros tantos artistas presentes en las siete ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebradas hasta el momento.


Entre los creadores nacionales destaca la presencia de Carme Ollé, una veterana fotógrafa con discapacidad visual y más de 150 exposiciones en su trayectoria. En esta muestra expone la obra ‘Jaque Mate’, que simboliza la relación entre la naturaleza y la mujer.


La selección de los artistas presenta al espectador la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación de la discapacidad y está compuesta por una treintena de obras de otros tantos creadores, varios con discapacidad, que la utilizan como fuente de inspiración. De este matiz surge el subtítulo dos miradas sobre una misma realidad.


Así, los visitantes podrán disfrutar de una exposición que ya ha recorrido ciudades como Barcelona, Alicante, San Sebastián, A Coruña, Badajoz, Vigo, Cartagena, Granada, Guadalajara, Burgos, Jaén, Toledo, Málaga, Ciudad Real, Villajoyosa o Murcia, y que muestra una selección de obras de artistas de reconocido prestigio internacional como Cristina García Rodero, Pete Eckert o Cao Guimares, entre muchos otros, que ofrecen un discurso estético plural y sensible.

Noticias relacionadas

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

Todo en Gaudí es providencial, tanto en su vida como en su obra, esta afirmación expresa el alma del arquitecto catalán Antonio Gaudí, cuya creación más emblemática es la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, que es visitada anualmente por unos cinco millones de personas, convirtiéndose en el lugar más concurrido de esa capital española.

La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto