Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Museo ICO | Fotografía | Lugares

El Museo ICO presenta una exposición en la que el fotógrafo Juan Baraja trabaja la relación entre la arquitectura y el espacio

Las ocho series de la exposición muestran lugares de Islandia, Italia, Portugal; y de León, Madrid y Euskadi
Redacción
jueves, 21 de abril de 2022, 11:47 h (CET)

El Museo ICO presenta Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo, una exposición de fotografía de Juan Baraja, enmarcada en la sección oficial de PHotoESPAÑA. La Fundación ICO y el Museo ICO se han sumado al proyecto sobre el trabajo de Juan Baraja desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y presentado en 2020 en su sede de Cerezales del Condado (León) con el título de Olvidados del tiempo, ampliando su alcance y completándolo con un nuevo encargo fotográfico y un libro. Comisariada por Alfredo Puente, al igual que la de la FCAYC, la muestra podrá visitarse del 2 de junio al 11 de septiembre de 2022.


Image002

Juan Baraja (Toledo, 1984) trabaja con las relaciones que surgen entre la arquitectura y la gestión del espacio a través de la fotografía. Residencias, encargos y proyectos propios estructuran una obra en la que Baraja recorre con su cámara diferentes puntos de la geografía europea, todos diversos, pero con un hilo que los une: son espacios olvidados del tiempo. Para Alfredo Puente, comisario de la exposición, Baraja recupera “un modo de situarse frente a algo para imaginarlo a través de fragmentos, con otra composición, lejos de los parámetros que hacen de lo completo algo racional y aprehensible”.


“Juan Baraja es un recolector de arquitecturas menores -afirma Alfredo Puente-. No siempre se vence la tentación de recordar, parece decirnos con su trabajo. En ocasiones, sus proyectos ofrecen protagonismo a rastros de aquello que pudo ser, a los restos de la utopía enlucidos por el tiempo”.


La exposición


Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo está formada por ocho series de fotografías y es la selección de proyectos del autor más completa recogida hasta la fecha. Entre la primera de las series –Norlandia, 2014– y la última –Y vasca / Euskal Y, 2022, aún en proceso– ha transcurrido casi una década. Las ocho series son: Norlandia, Experimento Banana, Cerezales, Águas Livres, Parnaso, Hipódromo, Utopie Abitative e Y vasca / Euskal Y.


El catálogo


La muestra cuenta con un catálogo -el más completo sobre su obra hasta el momento- publicado por la Fundación ICO, profusamente ilustrado y con textos del comisario Alfredo Puente y de Juan Baraja.


Visitas guiadas y talleres educativos


El Museo ICO ofrece visitas guiadas y actividades educativas para aproximar mejor la figura y el trabajo de Juan Baraja al público adulto e infantil.


Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo

Del 1 de junio al 11 de septiembre de 2022

Museo ICO, C/ Zorrilla, 3, Madrid.

Noticias relacionadas

La Milla del Arte celebra su cuarta edición consolidada como una de las citas imprescindibles del calendario artístico madrileño. Del 21 de mayo al 1 de junio, el arte volverá a conquistar el Barrio de Salamanca (Calle Velázquez, 36) acogiendo en esta Summer Edition un nuevo encuentro con el arte del siglo XX y sus grandes nombres, así como las propuestas más relevantes del mercado actual.

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

Todo en Gaudí es providencial, tanto en su vida como en su obra, esta afirmación expresa el alma del arquitecto catalán Antonio Gaudí, cuya creación más emblemática es la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, que es visitada anualmente por unos cinco millones de personas, convirtiéndose en el lugar más concurrido de esa capital española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto