Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Sexo | Internet | contenidos | Riesgos | Niños | Adolescentes

​Un 40% del alumnado de primaria está expuesto a contenido sexual en Internet

Los niños y adolescentes son la población más vulnerable al hacer uso de las nuevas tecnologías
Redacción
jueves, 9 de junio de 2022, 11:54 h (CET)

La mayoría de los jóvenes españoles son usuarios habituales de Internet y cada vez se inician a edades más tempranas. Casi la mitad de los niños y niñas de primaria (40%) aseguran que han visto contenido sexual en Internet sin querer, según diferentes estudios y la experiencia de los profesionales de RECURRA-GINSO, programa especializado en salud mental infanto-juvenil. En este sentido, los expertos consideran que reforzar la albetización digital y una educación afectivo-sexual adecuada, es clave para prevenir, reducir y evitar múltiples riesgos como la exposición a contenidos inadecuados (violencia o pornografía), retos virales peligrosos, el ciberacoso, o la adicción a las redes y a las nuevas tecnologías.


Los niños y adolescentes son la población más vulnerable al hacer uso de las nuevas tecnologías y, por ello, es importante saber cómo potenciar los aspectos positivos de las nuevas tecnologías y las redes sociales minimizando los riesgos que llevan asociados. Jesús Villanueva, psicólogo sanitario y subdirector de la Clínica RECURRA-GINSO, explica que “es importante acompañarlos en sus primeros pasos en Internet, y compartir con los menores, según edad y nivel de madurez, algunas redes y aplicaciones, fomentando el uso y contenido apropiado”.Para ello, desde RECURRA-GINSO, en colaboración con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, se ha desarrollado la guía de buen uso de las nuevas tecnologías.


Las nuevas tecnologías suponen una innovadora forma de relacionarnos con la información, con los demás y con nosotros mismos, por lo que abren un mundo de posibilidades nuevas, aunque también muchos riesgos. Las redes sociales son la herramienta de Internet más utilizada por jóvenes y adolescentes, incluso por niños. “No se trata de demonizar o prohibir su utilización, sino de que los adultos nos formemos y así podamos educar coherentemente en su uso responsable y seguro, desarrollando en niños y adolescentes las habilidades psicosociales que actúan como factores de protección como el refuerzo del autoestima, la empatía o el pensamiento crítico”, apunta Villanueva.

Además, las redes sociales permiten crear comunidades, páginas o grupos que comparten intereses, inquietudes y pensamientos, generando un sentido de red segura con la que tratar temas que, fuera de Internet, pueden ser infrecuentes y minoritarios, facilitando conectar y estimular los vínculos entre los miembros de la red. En definitiva, las redes sociales ofrecen aspectos positivos pero es esencial conocer su funcionamiento para potenciarlos.


Una herramienta didáctica para acompañar a los padres ante el reto de las NNTT


La guía de buen uso de las nuevas tecnologías nace de la colaboración entre la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid y el programa RECURRA-GINSO, y tiene como objetivo concienciar tanto a padres como a profesionales de la educación sobre la realidad de las nuevas tecnologías, abordando de manera resolutiva los riesgos que plantean en edades tempranas y potenciando, a su vez, los aspectos positivos. Desde edades mínimas de uso, controles parentales, ciberacoso, privacidad e intimidad en la red, videojuegos, sexting y redes sociales; hasta un glosario de términos específicos, retos, aplicaciones y programas.

Noticias relacionadas

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto