| ||||||||||||||||||||||
La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales.
2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.
La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.
Desde su irrupción en los hogares, la televisión ha sido clave para informar, educar y entretener. Sin embargo, con la llegada del streaming y la digitalización, se enfrenta al desafío de adaptarse sin perder su relevancia. El porvenir de este medio pasa por la innovación. Las transmisiones en 4K, la incorporación de la inteligencia artificial para personalizar contenidos y la integración con redes sociales son algunas de las tendencias de este popular medio.
El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast, una fecha que quiere destacar uno de los formatos de contenido digital más populares y versátiles de la última década. El podcast se ha convertido en una de las principales formas de entretenimiento y aprendizaje en el mundo. Se trata de un formato que puede ser consumido en cualquier momento y lugar: mientras se conduce, se hace ejercicio, se cocina o se realizan tareas del hogar, por ejemplo.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado a nuestras pantallas para quedarse. Tanto es así, que los profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de aquí a 2026. Así lo concluye un estudio realizado entre más de 1.600 empleados de marketing de todo el mundo que usan la IA generativa para crear contenido de redes sociales al menos una vez al mes.
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), del Ministerio del Interior, ha coordinado la participación de España en una acción conjunta de Europol, ejecutada el pasado 27 de junio, para la detección de contenidos ilegales de carácter antisemita. En total, se han identificado cerca de 2.000 publicaciones y se ha advertido a sus proveedores para su eliminación.
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos campos, incluyendo la redacción académica. Las herramientas de IA ofrecen una variedad de beneficios que pueden mejorar significativamente la calidad y eficiencia del trabajo académico.
TikTok ha compartido actualizaciones sobre sus esfuerzos continuos para ayudar a los creadores a expresar de forma segura y responsable su creatividad con contenido generado por IA (Artificial Inteligence Generated Content, por sus siglas en inglés). Y es que la plataforma está empezando a etiquetar automáticamente el contenido generado por IA (AIGC) cuando se sube desde otras plataformas.
El centro comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda se asocia con Babyradio en una iniciativa que refleja su compromiso con el público infantil y las familias mediante el lanzamiento de una experiencia transformadora que busca ofrecer una alternativa al abuso de pantallas y fomentar el bienestar de los más pequeños mediante actividades que estimulan la imaginación y la creatividad.
Instagram ha sido una red social conocida por sus imágenes, especialmente por sus fotografías. Pero debido a la competencia existente, tuvo que hacer mucho hincapié en el vídeo, uno de los formatos que más gusta a las nuevas generaciones. Una de las funciones que ha incorporado han sido los 'reels', que se han convertido en la oportunidad perfecta para ampliar tu alcance, aumentar el engagement y, por ende, construir tu comunidad en esta plataforma.
La Universitat Oberta de Catalunya ha analizado en un estudio los beneficios que provocan los mensajes positivos en redes sociales sobre las acciones cotidianas de los usuarios y ha concluido que las comunicaciones relacionadas con el medio ambiente que difunden un mensaje positivo aumentan la concienciación sobre el cambio climático. El estudio destaca la diferente forma de comunicar de los ‘ecoinfluencers’ en comparación con los medios tradicionales.
En el vertiginoso mundo de los shooters en primera persona, la franquicia Call of Duty, joya de la corona de Activision, ha sido durante mucho tiempo un titán que ha marcado la pauta en el género con su atractiva narrativa y su innovadora jugabilidad, tan emocionante como una ronda de ruleta en un casino con licencia, donde la estrategia y la suerte deben fusionarse para obtener la victoria.
Un informe que publica la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) revela que la piratería digital aumentó un 3,3 % en 2022. Los programas de televisión, las series, las películas y los cómics manga pirateados son los principales responsables de este aumento.
En un mundo de contenido digital en constante evolución, la búsqueda de herramientas innovadoras para dar rienda suelta a la creatividad se ha vuelto primordial. Ya sea que sea propietario de un negocio, persona influyente o simplemente alguien que quiera compartir su vida con el mundo, debe poder crear contenido convincente y atractivo.
Si no puede mantener la cantidad de visitantes que visitan su sitio web, algo puede estar mal. Si el número no aumenta, es posible que su sitio web necesite algunos ajustes. Las personas permanecen en un sitio web debido a una serie de factores. Y se van porque no estás cumpliendo con los requisitos que te han puesto.
Los 'influencers' en los últimos años han creado un gran nicho para las marcas en las redes sociales, lo que también ha trasformado la forma de ser y sentir, los hábitos y la historia de los usuarios. Gracias a Internet, lo que somos puede marcar una pauta importante para otros, todo depende de cómo se comunica y desde dónde, para lograr que un público determinado se conecte emocionalmente con lo que se comparte.
Fortuny es un club ubicado en el centro de Madrid, donde habitualmente se da cita lo más granado de la capital y de todo aquel que llega a ella y quiere pasar un tiempo relajado. Hace 25 años que este Club esconde entre sus paredes diversas salas, y en sus copas secretos de toda índole, de amor, de pasión y de grandes negocios.
La palabra NO-DO hace mucho tiempo que desapareció de revistas, periódicos y de los restantes medios de comunicación social. Pero, los que -todavía- no hemos perdido la memoria, al enterarnos del documental que están preparando para mayor difusión de las mentiras de Sánchez, hemos pensado: ¡vaya!, este tío va a reinventar el NO-DO.
España es uno de los países que acoge un mayor número de creadores digitales, un 36 por ciento de su población, lo que supone que en el país hay 17 millones de personas que se dedican de forma profesional o por 'hobby' a este ámbito. Así lo determina Adobe en su último estudio 'Future of Creativity', que reúne datos e información sobre la economía de los creadores y que demuestra que esta ha crecido hasta superar los 165 millones de creadores en los últimos dos años.
|