Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Tendencias | Mercados financieros | Recesión | Recuperación | Analisis

"La historia dice que los mercados bajistas duran más"

"Las empresas no han recibido la señal de recesión, pero no son inmunes a los nubarrones que se acumulan"
Redacción
martes, 14 de junio de 2022, 12:30 h (CET)

Comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, en el que aborda la posibilidad de que la tendencia bajista de los mercados se alarga ante los riesgos de recesión existentes.


BAJISTA: El S&P 500 cerró ayer en territorio de mercado bajista, con una caída de más del 20% en el año, y la historia nos dice que aún queda camino por recorrer. Los riesgos de recesión están aumentando y podrían hacer que este mercado descienda otro 20%. De hecho, el mercado bajista promedio del S&P 500, poco y distante entre sí, dura 19 meses y acumula una caída del 38% de media. Este solo ha durado cinco meses y ha bajado un 21%. Estamos invertidos, con una recuperación gradual en forma de U, pero a la defensiva, para gestionar los riesgos crecientes.


RECESIÓN: Sin embargo, una recesión no es inevitable. El crecimiento económico es resistente hasta ahora, los consumidores tienen grandes ahorros y las empresas están cerca de márgenes de beneficios récord. La liquidación del mercado se ha debido únicamente a la valoración, lo que ha reducido las valoraciones de precio/beneficios a cerca de 16 veces, por debajo de la media de 10 años. Uno de los ingredientes que falta para una recesión ha sido el debilitamiento de los beneficios, que en esos momentos tradicionalmente caen más del 20%, pero de hecho han aumentado este año. Las empresas no han recibido la señal de recesión, pero no son inmunes a los nubarrones que se acumulan. Este es el riesgo clave para el mercado.


RECUPERACIÓN: Vale la pena mirar la historia para comprender el equilibrio a largo plazo entre el riesgo y el beneficio para los inversores, con un mercado alcista de media de Estados Unidos (+20%) que aumentó cerca del 180% y duró 60 meses, cuatro veces más que un mercado bajista típico. Los mercados alcistas también se construyen a partir de los mercados bajistas. Estos suelen eliminar los excesos macroeconómicos y de valoraciones. Es lo que está sucediendo ahora, con las valoraciones ya en fuerte descenso, las condiciones financieras endureciéndose rápidamente y la Reserva Federal y otros bancos centrales elevando los tipos de interés para reducir la inflación obstinadamente alta.


Image001

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto