Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit | Comunidades autónomas

Murcia y Cataluña encabezan el ranking del déficit de las comunidades

Superan en septiembre en más del doble el objetivo 2015
Redacción
miércoles, 25 de noviembre de 2015, 00:22 h (CET)

Murcia y Cataluña son las comunidades que acumulaban hasta septiembre el déficit público más alto, con tasa del 1,82 y el 1,77 por ciento del PIB respectivamente, muy lejos ya del objetivo del 0,7 por ciento señalado para todo el ejercicio, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Sólo una autonomía se encontraba en el tercer trimestre en superávit, las Islas Baleares, con un resultado positivo del 0,04 por ciento. El resto, registraba déficit, y algunas por encima ya del objetivo impuesto para el ejercicio completo.

Además de Murcia y Cataluña, este es el caso de Extremadura (1,59%), la Comunidad Valenciana (1,48%), Aragín (1,28), Andalucía (1,07%), Comunidad de madrid (0,87) y Castilla y León (0,81). Castilla-La Mancha se situaba en el 0,7 y el resto, por debajo del objetivo anual: Cantabria (0,65), Navarra (0,44), Asturias (0,37), Galicia (0,36), Canarias (0,15), País Vasco (0,09) y La Rioja (0,04).

Hacienda ha publicado este martes las cifras de déficit público hasta septiembre sin incluir las de las entidades locales, que arrojan un saldo negativo de 37.1221 millones en los nueve primeros meses, un 10,4% menos y el 3,4% del PIB.

La cifra total de déficit incluye un saldo negativo de 23.377 millones del Estado (un 21,7% menos y el 2,16% del PIB), un déficit autonómico de 10.915 millones (un 6% menos y el 1,01% del PIB) y un déficit en la Seguridad Social de 2.829 millones (frente al superávit de 6 millones de un año antes y el 0,26% del PIB).

El ministro Cristóbal Montoro ha considerado "perfectamente alcanzable" el objetivo de déficit global a raíz de los datos que se van conociendo. "Estamos en la senda de conseguirlo y es lo que le conviene a España", ha dicho.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto