Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit | Comunidades autónomas

Murcia y Cataluña encabezan el ranking del déficit de las comunidades

Superan en septiembre en más del doble el objetivo 2015
Redacción
miércoles, 25 de noviembre de 2015, 00:22 h (CET)

Murcia y Cataluña son las comunidades que acumulaban hasta septiembre el déficit público más alto, con tasa del 1,82 y el 1,77 por ciento del PIB respectivamente, muy lejos ya del objetivo del 0,7 por ciento señalado para todo el ejercicio, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Sólo una autonomía se encontraba en el tercer trimestre en superávit, las Islas Baleares, con un resultado positivo del 0,04 por ciento. El resto, registraba déficit, y algunas por encima ya del objetivo impuesto para el ejercicio completo.

Además de Murcia y Cataluña, este es el caso de Extremadura (1,59%), la Comunidad Valenciana (1,48%), Aragín (1,28), Andalucía (1,07%), Comunidad de madrid (0,87) y Castilla y León (0,81). Castilla-La Mancha se situaba en el 0,7 y el resto, por debajo del objetivo anual: Cantabria (0,65), Navarra (0,44), Asturias (0,37), Galicia (0,36), Canarias (0,15), País Vasco (0,09) y La Rioja (0,04).

Hacienda ha publicado este martes las cifras de déficit público hasta septiembre sin incluir las de las entidades locales, que arrojan un saldo negativo de 37.1221 millones en los nueve primeros meses, un 10,4% menos y el 3,4% del PIB.

La cifra total de déficit incluye un saldo negativo de 23.377 millones del Estado (un 21,7% menos y el 2,16% del PIB), un déficit autonómico de 10.915 millones (un 6% menos y el 1,01% del PIB) y un déficit en la Seguridad Social de 2.829 millones (frente al superávit de 6 millones de un año antes y el 0,26% del PIB).

El ministro Cristóbal Montoro ha considerado "perfectamente alcanzable" el objetivo de déficit global a raíz de los datos que se van conociendo. "Estamos en la senda de conseguirlo y es lo que le conviene a España", ha dicho.

Noticias relacionadas

La histórica declaración de guerra comercial y arancelaria promulgada por Estados Unidos está ya pasando factura a las medianas empresas de nuestro país, según refleja la última edición del International Business Report (IBR), el estudio global que elabora Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones del middle-market a nivel mundial.

Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.

Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto