Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | memoria histórica | Podemos

Pablo Iglesias defiende hablar de memoria histórica pensando en el futuro

Redacción
jueves, 26 de noviembre de 2015, 05:56 h (CET)

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que cuando su formación plantea políticas sobre la memoria histórica no lo hace pensando en el pasado, como una "suerte de ajuste de cuentas", sino en el futuro, para que los españoles se sienta "orgullosos" de que muchos de sus compatriotas lucharon "por un país mejor".

"Sentirnos orgullosos de esos españoles es una tarea no solamente de justicia, sino que tiene que ver con el futuro al que aspiramos para nuestro país", ha señalado Iglesias, en referencia a "hombres y mujeres que lucharon por un país mejor".

Iglesias ha participado este miércoles en un acto publico de su partido sobre memoria histórica celebrado en Villafranca de los Barros (Badajoz), el pueblo de su abuelo, condenado a muerte por marxista, aunque finamente no ejecutado, y que ha visitado por primera vez.

Al acto, celebrado en un abarrotado teatro-cine Festival, en el que muchos vecinos se han quedado de pie, han asistido también el secretario general de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, y los candidatos al Congreso por Badajoz y Cáceres, Pablo Rodríguez y Amparo Botejara, respectivamente.

En este foro, Iglesias ha señalado que le molesta que en otros países se venere a los "héroes" de resistencia antinazi, mientras que en España se ha "olvidado a esos cientos de miles de españoles que combatieron al fascismo, sencillamente por un país mejor".

Asimismo, ha señalado que "no son héroes ni heroínas de la izquierda", sino que lo son "del pueblo, de España", porque aquellas personas "representaban lo que hoy es mayoritario en nuestra sociedad", en referencia a los demócratas.

Cuestiones como el voto de la mujer, la justicia social, la lucha contra la corrupción y el caciquismo, que es "la peor forma de corrupción", "no están solo en el ADN de la izquierda española, están en ADN de todos los demócratas", ha defendido.

Por ello, no cree que haya que revisar la transición "para buscar como una suerte de ajuste de cuentas o de venganza contra el franquismo". "En aquella transición había muchas cosas que no se podían decir, pero ahora sí se pueden decir. Cuando nosotros hablamos de políticas de memoria, no estamos pensando en el pasado, estamos pensando en el futuro", ha remarcado.

De esta forma, cuando habla de "resignificar los monumentos al fascismo", está pensando "en los niños que deben conocer su historia y saber que no se puede repetir el horror, y sentirse orgullosos además de un país en el que muchos de sus compatriotas lucharon por la democracia".

"Sentir el orgullo de vivir en un país en el que muchos de sus abuelos combatieron por tener un país que les terminaron dejando a ellos", ha apuntado el líder de Podemos.

Durante su intervención, ha leído una nota autobiográfica de su abuelo, escrita en 1986, en la que repasa sus inicios en Villafranca, su posterior marcha a Sevilla para estudiar, y donde se inició dentro de las Juventudes Socialistas. También cuenta como recorrió la provincia junto a Margarita Nelken durante las campañas electorales, su lucha contra las fuerzas fascistas y su posterior captura, el juicio al que fue sentenciado a muerte que, pese a pasar años encerrado, nunca llegó a ejecutarse.

También ha estado presente el padre de Pablo Iglesias, en este caso a través de un video, ya que no ha podido asistir por problemas de salud, en el que ha leído un poema dedicado por su padre a su compañero de celda, también vecino de Villafranca de los Barros.

Posteriormente, en declaraciones a los medios, ha señalado que ha sido un día muy especial para él por visitar por primera vez el pueblo de su abuelo. Así, ha dicho que no sabe si podrá volver durante la campaña electoral pero que le "encantaría", porque de lo poco que ha visto el pueblo y su gente le ha "entusiasmado".

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto