Se ha presentado en el Consejo General de la Abogacía Española el XVI Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, elaborado por Abogacía Española y la Fundación Wolters Kluwer. Este informe se realiza a partir de los datos facilitados por los 83 Colegios de la Abogacía y ofrece una visión detallada de la Asistencia Jurídica Gratuita en España, un servicio clave para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de las personas sin recursos económicos.
La recuperación de la actividad judicial tras la pandemia produjo en 2021 un aumento de más del 20% en los asuntos de justicia gratuita. En 2021, los profesionales de la abogacía inscritos al Turno de Oficio, que son uno de cada tres, atendieron casi dos millones de estos asuntos.
Este servicio es muy bien valorado por sus usuarios. Así se pone de manifiesto en la encuesta "La Asistencia Jurídica Gratuita en España: evaluación ciudadana", elaborada por Metroscopia e incluida también en el informe.
La inversión de las distintas administraciones superó los 284 millones, un 16% más que el año anterior. Eso hizo que la inversión por ciudadano subiera hasta los seis euros. Sin embargo, la retribución media que recibe un abogado del turno de oficio por cada asunto bajó hasta los 147 euros.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.
Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.