Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | PSOE | Felipe González | GOBIERNO | Crítica

Felipe González defiende lo indefendible

Criticó muchas de las decisiones estrambóticas de Sánchez y su gobierno.
Gabriel Muñoz Cascos
martes, 9 de agosto de 2022, 19:30 h (CET)

Las últimas declaraciones del primer presidente de un gobierno socialista de la democracia, sin sorprenderme, me han causado cierto estupor. Máxime, cuando en los últimos tiempos daba la impresión de que Don Felipe había tomado el camino de la serenidad y el buen tono que otorga la ancianidad, pues ya cumplió 80 años el pasado mes de marzo. Incluso le oímos criticar en varias ocasiones, con bastante contundencia, muchas de las decisiones estrambóticas de Sánchez y su gobierno. 


Pero ayer “se desayunó” con una defensa a ultranza de José Antonio Griñán, condenado por el Tribunal Supremo a prisión e inhabilitación por el asunto de los ERE en Andalucía.Por eso hoy me atrevo a dirigirme personalmente a Don Felipe González y decirle lo siguiente: Yopuedo comprender que cuando usted nombró ministro a Griñán en 1992, el ahora condenado, le parecería una persona respetable, competente y con alta capacidad intelectual. 


Y seguramente estaría en lo cierto.Lo que ocurre es que los hombres cambian y no me parece de recibo que ahora ponga usted en duda la sentencia de dos altos Tribunales de Justicia que señalan lo contrario, y se permita decirque “si pudiera, lo designaría hoy para formar parte de un gobierno presidido por usted”. No, Don Felipe, hoy por hoy,el Sr. Griñán no es digno de ello. 


Cuando cumpla con lo que al final señale la Justicia tendrá una situación diferente y recuperará todos sus derechos. Mientras tanto, por mucho cariño que le tenga, no debe alinearse con las tesis del actual partido socialista, indigno de estar gobernando una nación tan noble como España, a la que pretende destruir.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto