Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Greenpeace | Medio Ambiente

Greenpeace reclama abandonar el combustible fósil en 2050

Para evitar el calentamiento de 1,5 grados
Redacción
miércoles, 9 de diciembre de 2015, 23:21 h (CET)

Greenpeace ha recordado, tras conocer el nuevo borrador del acuerdo del cambio climático que se ha adoptado en la Cumbre del Clima de París (COP21), que es necesario el "abandono total" de los combustibles fósiles en 2050 si se quiere impedir el calentamiento global de 1,5 grados.

La responsable de la campaña de Cambio Climático de la organización ecologista, Tatiana Nuño, ha denunciado que, a pesar de que en este texto --el cual se ha reducido 14 páginas-- "siga presente" el objetivo de no sobrepasar el aumento de la temperatura media del planeta, "detrás de algunas de las palabras" pueden verse todavía "los intereses de los estados productores de petróleo".

Para Greenpeace, "lo peor" que aparece en este borrador es "cómo está formulado lo relativo a la fecha límite" para la eliminación de las emisiones de carbono. "Es necesaria una fecha clara", ha insistido y ha aconsejado establecer un "plazo ajustado" para 2050 ya que, según Greenpeace, ésta es la "única forma de no sobrepasar" ese grado y medio.

"El plazo de 2050 para la descarbonización total es factible si se pone la necesaria voluntad política. Los hechos juegan a favor. Gracias al crecimiento de las energías renovables, las emisiones mundiales pueden estar ya dejando de crecer", ha explicado Nuño.

Por último, la ONG ha destacado que "hay una desconexión entre lo que está sucediendo en la sala de conferencias de la COP y lo que ocurre en el mundo real". Por ello, ha pedido a los negociadores que "eleven el listón" en los tres días que quedan por delante y que si "son capaces de comprometerse con una meta de 1,5 grados" también "deben ser capaces" de establecer una fecha de eliminación de los combustibles fósiles.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto