Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sudáfrica | Nuclear

Sudáfrica da luz verde a un programa nuclear que podría costar 45 millones

Redacción
sábado, 26 de diciembre de 2015, 11:14 h (CET)
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Energía de Sudáfrica ha dado oficialmente luz verde al programa nuclear del país, un programa que podría llegar a costar hasta 45 millones de euros, según ha informado Radio France Internationale (RFI).

El país tiene previsto adquirir ocho reactores nucleares desde ahora hasta 2023, con el objetivo de producir hasta 9.600 megavatios de electricidad. China, Japón, Rusia, Canadá y Corea del Sur luchan por hacerse con este contrato.

No obstante, este costoso proyecto se enfrenta a una férrea crítica por parte de la oposición, que acusa al Gobierno de "engañar a la sociedad" y de actuar con opacidad.

En una nota publicada en el boletín oficial del país se confirma que el Gobierno sudafricano se prepara para lanzar un llamamiento para recibir ofertas para la construcción de varios reactores nucleares. Hasta el momento, el Ejecutivo sudafricano no había anunciado nada oficial sobre esta materia.

Según la prensa, la decisión de seguir adelante con este programa se tomó el pasado 14 de diciembre. Sin embargo, la nota publicada en el boletín tiene fecha del 11 de noviembre de 2013 y está firmada por el exministro de Energía, Ben Martins, una incoherencia que ha hecho que la oposición se abalanzase sobre el Ejecutivo.

La Alianza Democrática ha acusado al Gobierno de engañar a la sociedad ya que el proceso de adquisición parece haberse aprobado hace ya dos años y medio. Las negociaciones estarían entonces mucho más avanzadas de lo que el Ministerio de Energía habría dejado entender.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto