Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ministerio | Transición Ecológica | Plataforma | Ciudades | Españolas | Neutralidad | Climático

Transición Ecológica lanza una plataforma para que las ciudades alcancen la neutralidad climática en 2030

Prestará servicios a las localidades para facilitar y acelerar su transición hacia la descarbonización y la resiliencia
Redacción
miércoles, 19 de octubre de 2022, 12:54 h (CET)

A1 3473767 1


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó este miércoles de que ha puesto en marcha la Plataforma de Colaboración para la Neutralidad Climática de las Ciudades Españolas, una iniciativa para ayudar a determinados municipios a convertirse en climáticamente neutros en 2030, es decir, que entonces las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsen a la atmósfera sean compensadas por sumideros naturales como los bosques.


La plataforma se plantea como una infraestructura de acción pública y está orientada a prestar servicios a las localidades para facilitar y acelerar su transición hacia la descarbonización y la resiliencia.


Sus principales beneficiarios son los ayuntamientos de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia que tengan la voluntad de alcanzar la neutralidad climática total o parcialmente en 2030. Además, la plataforma ofrecerá servicios de formación y acceso a la información a las ciudades de más de 20.000 residentes.


La plataforma desarrollará iniciativas de formación, aprendizaje y fortalecimiento de capacidades y de facilitación de procesos de participación y activación ciudadana. Apoyará y acompañará a las ciudades en la búsqueda de fórmulas de financiación y atracción de recursos financieros en sus territorios. También proporcionará apoyo al diseño de carteras de proyectos transformadores de mitigación y adaptación al cambio climático.


EIT Climate-KIC estará a cargo del funcionamiento de la plataforma, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, que contribuirá con su conocimiento técnico en neutralidad climática y en modelos de organización colaborativos en el marco de la transición ecológica. Junto con estas instituciones, la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, ambas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conforman el Consejo Supervisor de la iniciativa.


CIUDADES SIN EMISIONES


A través de la Misión Europea de Ciudades de la Comisión Europea y de su proyecto de implementación (NetZeroCities), que coordina EIT Climate-KIC, se favorecerá una conexión especial con otras ciudades europeas pioneras en la materia y con otras plataformas ya existentes, como Viable Cities en Suecia o las que se desarrollan en países como Austria, Francia, Grecia, Italia y Países Bajos.


Igualmente, se facilitarán las sinergias con la Misión de Adaptación Climática de la Comisión Europea, para hacer de Europa un continente más resiliente. Además, la plataforma es complementaria y se coordinará con otras desarrolladas en el ámbito de las redes de ciudades, como la Red de Ciudades por el Clima, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); ONU-Hábitat o la red Innpulso.


SIETE CIUDADES ESPAÑOLAS


La Comisión Europea coordina la iniciativa Misión de ciudades climáticamente neutras e inteligentes, de la que forman parte siete ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza).


Estas siete ciudades, que forman parte de la iniciativa citiES 2030, pretenden ser ejemplo en el marco de la plataforma para acelerar la implementación de soluciones con impacto social, económico y medioambiental.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto