Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aeropuertos | Españoles | Retraso | Cancelación | Puntualidad

​Los aeropuertos de Vigo, A Coruña y Madrid-Barajas, los tres más puntuales de España

De los siete millones de pasajeros que cogieron un vuelo en España en el mes de septiembre, dos millones sufrieron cancelaciones y retrasos
Redacción
viernes, 21 de octubre de 2022, 10:45 h (CET)

Los aeropuertos de Vigo, A Coruña y Adolfo Suárez Madrid-Barajas fueron los más puntuales de España durante el pasado mes de septiembre, según el ranking elaborado por AirHelp. Así, el de Vigo, con un 88% de puntualidad en sus vuelos, se situó en la primera posición de la lista y es el que menos retrasos acumuló de todos los nacionales. De los 37.000 pasajeros que utilizaron sus servicios, 4.000 sufrieron retrasos y 230 cancelaciones.


Por su parte, el aeropuerto de A Coruña ocupó el segundo lugar de la clasificación, tan solo un punto por detrás del de Vigo, con el 87% de puntualidad. Además, es uno de los tres únicos aeropuertos, junto con el de Granada y el de San Sebastián, que no registró ninguna cancelación en sus vuelos, aunque sí algunas incidencias. De sus 40.000 pasajeros, 5.000 sufrieron retrasos.


El aeropuerto con mayor volumen de pasajeros, con 1,58 millones de viajeros, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ostentó el tercer puesto en el ranking de puntualidad con un 81%. De los viajeros que pasaron por Barajas, 309.000 sufrieron retrasos y 15.000 cancelaciones.


En cuanto a vuelos cancelados, el de Palma de Mallorca fue el que más registró el pasado mes de septiembre, con 18.000, seguido del de Barcelona-El Prat, con 17.000 cancelaciones.


DOS MILLONES DE PASAJEROS SUFRIERON CANCELACIONES O RETRASOS


De los siete millones de pasajeros que cogieron un vuelo en España en el mes de septiembre de este año, dos millones sufrieron cancelaciones y retrasos y, de ellos, 118.000 tenían derecho a indemnización, según datos facilitados por AirHelp. Así, de mayo a agosto volaron desde España un total de 31,8 millones de pasajeros y, de ellos, 8,24 millones sufrieron retrasos o cancelaciones, de los que 764.000 podían ser indemnizados.


Respecto a Europa, en la que hubo más de 18 millones de vuelos, el 34% fue cancelado o acumuló retrasos durante el pasado septiembre, lo que supuso que más de un millón de pasajeros aéreos tuvieran derecho a una compensación económica.


En Europa, el total ascendió a 310 millones de viajeros, de los que ocho millones pueden solicitar una indemnización. Una cifra alta si se compara con el mismo periodo prepandemia, en el que el número de afectados aumentó a seis millones.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto